ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamento de periodismo impreso


Enviado por   •  7 de Agosto de 2015  •  Síntesis  •  1.023 Palabras (5 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 5

Fundamento de periodismo impreso.

La revista de prensa.

La revista de prensa es un género menor dentro de los textos de opinión, pero a pesar de ello, y al igual que sucede los dos géneros menores en la opinión, se trata de un texto con peso e importancia dentro de la opinión. En este texto, el medio de comunicación recoge fragmentos de opinión, columnas o editoriales de otros periodísticos de la competencia.

Los géneros periodísticos visuales

Los elementos que formaran parte de ellas, el ángulo desde el cual los enfocara, la intensidad de la luz y otros elementos, está dando una idea de lo que este quiere decir al público. Así pues, la información, al igual que la opinión, están presentes simultáneamente en los mensajes sean estos escritos o visuales, y en ellos las intenciones del emisor resultan decisivas.

Los elementos denotativos se superponen los elementos icónicos de connotación, es decir, valores connotativos que de por si poseen culturalmente los componentes de la escena fotográfica, y los elementos propiamente fotográficos que determinan la escena, tales como la angulacion, el encuadre, la composición, la iluminación, las sombras, el contraste, el color, etc. Y que pueden ser dirigidos por el fotógrafo con la intención de producir una reacción determinada, con la cual la opinión seria explicita, o sin intención de hacerlo, por lo que la opinión podría darse sin conciencia plena del fotógrafo.

La fotografía como noticia.

La fotografía de calidad informativa tiene capacidad para convertirse en noticia por si sola con su correspondiente pie o integrad en un texto descriptor y contextualizado del hecho. La fotografía presenta la versión realista de los detalles con todos los componentes visuales de la misma. La fotografía de noticia trata de congregar el mayor número de posible de respuestas o al menos la más esencial. Según Cebrian Herreros, pueden diferenciarse las siguientes:

  1. ¿Qué? La respuesta explica la acción instantánea detenida en el tiempo. Recoge e elemento sustancial de toda noticia
  2. ¿Quién? Registra los sujetos de la acción. La fotografía puede ofrecer las figuras de los protagonistas, testigos o intérpretes con todo tipo de detalles visuales.
  3. ¿Dónde? Capta el lugar o escenario concreto en que se desarrollan los hechos.
  4. ¿Cuándo? Es otro dato difícil de recoger. A pesar de que un buen encuadre puede captar un reloj o in calendario, sin embargo, habrá que señalar en el pie otros datos más identificadores.
  5. ¿Cómo? Explica el modo como se ha producido un hecho, aunque de forma instantánea. La fotografía capta una exuberante riqueza de detalles sobre los aspectos particulares de los hechos.
  6. ¿ Porque? Es una pregunta racional a la que difícilmente puede responder la fotografía carente de un discurso abstracto  y racional.

El retrato fotográfico informativo.

Cumple una función identificadora de las personalidades protagonistas de los hechos que se relatan o de testigos de los hechos. Suele ser a fotografía mas utilizada porque se utiliza para ilustrar hechos que en ese mismo instante son noticia. El retrato ilustrativo se emplea para ilustrar cualquier noticia que se refiera a ese protagonismo.

La fotografía simbólica.

Se genera cuando la fotografía pierde capacidad de información inmediata para constituirse en símbolo universal de la realidad, o como elemento comparativo y metafórico de situaciones, debates sociales, critica de protagonismo o partidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (40 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com