ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Administración


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  Práctica o problema  •  1.188 Palabras (5 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 5

Trabajo No.2 Fundamentos de Administración

Guía de Actividades

Objetivo General de la actividad:

Desarrollar las herramientas de la administración, fundamentales en la toma de decisiones que contribuyan a analizar y aplicar en la organización, todos aquéllos elementos que le permitan entender la lógica que subyace a la existencia y funcionamiento de las organizaciones en la sociedad, se trabaja por medio de Estudio de Casos como Estrategia Didáctica de Aprendizaje.

Relación de Temáticas a Trabajar:

Unidad II: Herramientas de la Administración:

• Funciones gerencial.

• Planeación.

• Organización.

• Dirección.

• Control.

• Administración por objetivos.

• El método Deming.

• Ciclo PHVA.

Para el desarrollo de este trabajo pueden consultar cualquier fuente bibliográfica haciendo una revisión clara y minuciosa de los temas mencionados, acorde a la bibliografía sugerida.

Trabajo a Realizar:

Este trabajo se realizar en dos partes:

• Individual.

• Grupal.

Trabajo Individual:

1. Realizar un mapa conceptual de las funciones gerenciales.

2. Desarrollar un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de cada una de las funciones gerenciales.

3. Realizar un cuadro sinóptico de la administración por objetivos.

4. Hacer una gráfica o mapa mental sobre el método Deming.

El producto final Debe incluir:

• Portada.

• Introducción.

• Objetivos (General y específicos).

• Desarrollo del contenido.

• Conclusiones.

• Referencias bibliográficas.

Trabajo Grupal:

Para el trabajo grupal van aplicar los conocimientos adquiridos en la Unidad 2, bajo un Estudio de Casos como Estrategia Didáctica de Aprendizaje.

Para Muñoz & Suarez, s.f. (2013) El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión.

Proceso a seguir en el estudio del caso. El estudiante debe:

1. Evaluar e identificar el problema: En el caso planteado.

2. Definir el problema: Concretar el problema identificado.

1. Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema, frente a los principios teóricos o científicos estudiados.

3. Plantear alternativas de solución al problema frente a los principios teóricos o científicos estudiados y tomar decisiones.

4. Concluir, teniendo en cuenta los resultados obtenidos.

5. Presentar referencias bibliográficas y de Internet, que den sustento a las hipótesis y las alternativas de solución presentadas.

Descripción de la empresa:

Nombre de la empresa: La Vaca lechera.

Tipo de empresa: Elaboración, Venta y Distribución de productos lácteos.

Número de empleados: 22 Personas.

Ramo a que pertenece: Alimentos.

Historia: Domingo Velasco, hombre visionario que con su firmeza y su espíritu empresarial, da inicio al negocio de los productos derivados de los lácteos, así: Antonio Alvarado en 1970, se dedicaba a producir leche en su finca el Remanso, vendía leche cruda sin ningún tipo de pasteurización, en varios sectores de la ciudad de Tunja Boyacá. En 1982, las normas del Ministerio de salud son reformadas, exigiendo la venta al público de leche pasteurizada, ante ese acontecimiento Antonio invierte en los equipos necesarios para la pasteurización de la leche y de esta forma continuar en el mercado, atendiendo la demanda de leche pasteurizada.

En 1983, inicia la producción de leche pasteurizada con un volumen aproximado de 1200 litros de leche diarios. Sacan al mercado nuevos productos como yogurt y kumis. 1984, se adiciona productos como quesos y arequipe. En 2000, continúan ofreciendo los mismos productos al mismo sector. En la actualidad, las empresas del sector lácteo se enfrentan a uno de sus mayores desafíos por la competencia de los tratados de libre comercio. Pero, para poder seguir compitiendo y expandirse en el mercado, Antonio con asesoría de su hija que estudio Administración de Empresas en la UNAD, ve la necesidad de aplicar la administración en la empresa.

Organigrama:

Gerencia: 1 Persona (Domingo Velasco)

Gerencia de ventas y distribución: 1 Persona (Domingo Velasco)

Jefe de producción: 1 Persona. (Domingo Velasco)

Personal: 21 Personas.

De acuerdo al caso anterior, el grupo debe aplicar: Las funciones gerenciales a la empresa “La Vaca Lechera”

1. Planeación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com