ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Futbol Sala


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  4.894 Palabras (20 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 20

PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

Elaborado por:

Vera, Fernando

Sección: 01

Punta de Mata-Monagas

INTRODUCCIÓN

El futbol es uno de los deportes que viene transcurriendo desde tiempos antiguos, por el cual los seres humanos a través de este busca divertirse, entretenerse, ejercitarse, en fin. Si bien este deporte le brinda aspectos positivos no solo a la persona que lo juega si no también al espectador que está ahí analizando cada uno de los movimientos que hace el jugador.

El futbol es un deporte que no distingue sexo, edad, religión, situación social y económica, por lo contrario es un deporte que esta designado para toda aquella persona que le apasiona el deporte.

El fútbol sala, fútbol de salón o Futsal es una unión de varios deportes: el fútbol, que es la base fundamental del juego; el waterpolo; el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo reglas, sino también técnicas de juego.

A continuación se mostrará el origen del Fútbol Sala (FS), sus características de espacio, jugadores y reglas que hacen de él un juego fácil de practicar por las personas, para incidir en los valores y competencias que desarrolla en el ser humano.

1. UN POCO DE HISTORIA

La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose por ello en el país una auténtica fanatización por el fútbol.

Debido a la falta de campos libres, en las calles de Montevideo los niños comenzaron a jugar al fútbol en campos de baloncesto. El Fútbol de Salón nació el 8 de septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. Él, utilizando los salones de gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), dibujó con tiza otros arcos en la pared, para luego comenzar a utilizar los arcos del waterpolo. El hecho de que los alumnos utilizaran las canchas de baloncesto para jugar al futbol disgustó a los instructores de la materia.

Se basó en el waterpolo, balonmano, y baloncesto para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte.

Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), un balón que rebotara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo).

Inicialmente se le llamó "fútbol de salón" y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica para extenderse poco a poco por todo el mundo.

En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización internacional de este deporte. Ese año también se disputó el primer Campeonato Sudamericano de Selecciones.

La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo Brasil.

Esta organización realizó en 1982 el primer Mundial del deporte y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.

Hacia fines de 1985, y ante el crecimiento exponencial del fútbol sala (también económicamente), Joseph Blatter, en esa época Secretario General de la FIFA, tomó la decisión junto al entonces Presidente de la FIFA Joao Havelange, de intentar incorporar el fútbol sala a la organización de la FIFA. Desde entonces coexisten dos entes rectores de este deporte: la FIFA y la FIFUSA (remplazada luego por la AMF).

España, sede del Mundial de 1985 y del de 1996, fue uno de los lugares que antes lo aceptó.

En el 2000, problemas internos en la FIFUSA hicieron que sus federaciones y confederaciones miembros la abandonen para intentar la unificación con la FIFA, acuerdo que no prosperó. Posteriormente decidieron formar la Asociación Mundial de Futsal (AMF) en el 2002, con sede central en Asunción, Paraguay. La nueva organización continuó con los mismos miembros, y similares actividades, reglamentos y competencias que la FIFUSA.

En los últimos años, FIFA y AMF han realizado esfuerzos y han puesto en marcha estrategias para que esta disciplina sea incluida en los Juegos Olímpicos. Pero, fue la AMF la que a través de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón ha logrado la inclusión del fútbol sala como deporte de exhibición en los próximos Juegos Mundiales de 2013 que se celebrarán en Colombia y que son avalados por el Comité Olímpico Internacional.

2. ASPECTOS GENERALES

Desarrollo del juego: el juego consiste en intentar introducir el balón en la portería contraria, utilizando los pies y cualquier parte del cuerpo, excepto las extremidades superiores. Gana el equipo que haya conseguido más goles al final del partido.

Campo de juego: se juega en un campo de 40 x 20 m y la portería mide 3 m de ancho y 2 m de altura.

Duración de un partido: un partido de fútbol-sala se juega durante dos períodos de 20 minutos de tiempo real (parando el tiempo cuando el balón no está en juego) con un descanso de 10 entre los dos.

Los jugadores: juegan 5 jugadores por cada equipo (uno hará las funciones de portero), pudiendo haber 7 más en el banquillo (12 jugadores en total como máximo por equipo), y está permitido hacer todos los cambios que se quiera.

El balón: es de cuero o de un material similar con cámara de aire. Su circunferencia oscila entre 53 y 56 cm. Y su peso varía entre 450 y 500 gr.

Puntuación: cada vez que la pelota traspasa totalmente la línea de fondo, entre los palos de la portería, el equipo que ha lanzado se anota un gol en el marcador.

Inicio del partido. Los dos equipos se colocan cada uno en sus respectivos campos. Se saca por sorteo, situando el balón en el centro, mediante un pase hacia delante a un jugador del propio equipo. Los jugadores del equipo contrario no pueden entrar en el círculo central hasta realizar el saque.

3. LAS REGLAS Y NORMAS BÁSICAS

Acciones que puedes hacer:

Jugar el balón con cualquier parte del cuerpo, excepto con las extremidades superiores.

El portero puede salir y jugar el balón fuera del área de penalti.

Acciones que no puedes hacer:

Las faltas e infracciones y la conducta antideportiva se sancionarán de la siguiente manera:

Tiro libre directo:

Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes faltas de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com