ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Futuro De Piura


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2012  •  972 Palabras (4 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 4

futuro de piura

Algunos podrían definir los nuevos tiempos como la época del mercado, la competencia y la empresa. Precisamente por ser ésta una era donde las fuerzas del mercado tienden a cumplir un papel más preponderante, resulta imprescindible prestar atención a las estrategias y condiciones por las cuales las empresas pueden competir, crear puestos de trabajo y contribuir a la construcción de una sociedad integrada.

En este contexto, si hay algo que se ha afirmado en estos nuevos tiempos que vivimos es la tendencia mundial al protagonismo y participación de las sociedades regionales como condición necesaria para la apropiación de los procesos globales en beneficio de las poblaciones y actores locales. Porque, habiendo cambiado las condiciones del desarrollo (con nuevas tecnologías, nuevas formas de gestión y una economía global que exigen otras mentalidades y destrezas), es imprescindible el lanzamiento de procesos que creen las capacidades de los diferentes grupos de actores para articular sus intereses y definir juntos las estrategias necesarias.

Dicho de otra manera: no es suficiente la definición de un contexto macro (económico y político) de estabilidad que dé seguridad a la inversión e impulse a las empresas a la competitividad.

El planeamiento estratégico es justamente un proceso de concertación dirigido a lograr esta articulación de intereses y capacidades; además de una visión del desarrollo, promueve un esquema institucional que cree las capacidades de negociación suficientes para construir un espacio social regional caracterizado por sus condiciones de competitividad e integración.

Estas condiciones de competitividad implican un entorno operativo favorable, gracias a la conveniente organización del territorio, y la emergencia de procesos de articulación empresarial e institucional en torno a objetivos y líneas de acción estratégicas creativos y viables. Para la formación de redes, la dotación de servicios estratégicos, el desarrollo de políticas específicas y el aprendizaje y sinergia que resultan de la interacción en un espacio común. En otras palabras, para construir el entorno competitivo que, al favorecer el éxito empresarial, promueva inversiones y su desarrollo articulado en regiones concretas.

Tal es el desafío actual de nuestra región y del actual proceso de planeamiento estratégico regional promovido por el Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR-Piura).

Iniciado en diciembre de 1998, el planeamiento estratégico regional en marcha tendrá como primeros productos el Proyecto Piura 2010 y la plataforma de concertación que ya lo viene elaborando y promoviendo. El proceso es coordinado por la alta dirección del CTAR – Piura y el Comité Ejecutivo que ha formado; diversos Grupos de Reflexión y Acción Estratégica (GRAE) investigan los distintos asuntos críticos del desarrollo regional y preparan los planes respectivos. Naturalmente, el Proyecto Piura 2010 aportará el marco de referencia para la inversión en la región, que guíe la priorización de los proyectos públicos y oriente la inversión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com