ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GRANJA INTEGRAL


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  10.473 Palabras (42 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 42

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACÒN EN TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGROALIMENTARIA.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DEL ESTADO PORTUGUESA

ALDEA BOLIVARIANA “LA BLANQUERA”

SAN CARLOS EDO. COJEDES

EVALUAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CANTEROS Y LAS MESAS DE CULTIVOS UTILIZANDO ALTERNATIVAS VIABLES PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE COMO ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD AGROALIMENTARIA.

FACILITADOR DEL PF: TRIUNFADORES:

CARREROORANGEL

GARCÍA ROSANA, C.I: 16.424.881

MAITA DIANA, C.I: 18.205.465

NOGUERA YSRAEL, C.I: 14.900.860

SAN CARLOS, MAYO DE 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DEL ESTADO PORTUGUESA

ALDEA BOLIVARIANA “LA BLANQUERA”

SAN CARLOS EDO. COJEDES

CAPITULO I

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

• UEMPPAT-COJEDES

 Localización Geográfica:

NORTE: Canal del Sistema de Riego San Carlos

SUR: Carretera que conduce a la población de Las Vegas

ESTE: I.N.C.E. – Cojedes y Parcela Nº 1

OESTE: Parcela Nº 4-5

 Acceso principal: Vía que conduce a Las Vegas – San Carlos, completamente asfaltada.

 Aspectos Físicos

Ubicación:

Política: La parcela está ubicada en la jurisdicción del Municipio San Carlos Edo. Cojedes

Astronómica: Está enmarcada dentro de las siguientes

Coordenadas:

Latitud Norte: 9º 37’ 59.63".

Longitud Este: 68º 35’ 39.93’’

 Ubicación Práctica:

Partiendo de la ciudad de San Carlos, se toma la carretera que conduce a la población de las Vegas y en el Km. dos (2) se encuentra ubicada La sede de La U.E.M.P.P.A.T – Cojedes

Área:

Según mediciones realizadas, la parcela de terreno tiene un área total de 2,4820 Has

Población:

Clase media y baja

Topografía:

La topografía de la parcela de terreno es plana en un 100% con pendiente del 1 al 3%.

 Climatología:

Precipitación:

La precipitación promedio anual es de 1250 mm de lluvia. El régimen se caracteriza por presentar dos períodos bien definidos: uno húmedo que va desde el mes de abril hasta noviembre y, otro de verano que va desde noviembre hasta el mes de mayo.

Altitud:

Oscila entre 154 y 158 m.s.n.m.

Temperatura:

La media anual es de 27.50 ºC.

Radiación Solar:

Promedio anual: 394 calorías/cm2

Insolación:

Media diaria: 5,9 Horas

Clima:

Tropical lluvioso.

 Historia

Para el año de 1874, el Ministerio se denominaba Ministerio de Agricultura y Cría y las funciones de éste, estaban ligadas a otros despachos oficiales como lo es, el Ministerio de Fomento, el cual tenía en su estructura una Dirección de Agricultura y Cría y las actividades que realizaban eran referidas a Jardines Botánicos y Zoológicos.

Para ese mismo año, se llevaron a cabo una serie de cambios en la organización del Poder Ejecutivo Nacional y para 1898 desaparece el Ministerio de Fomento y se crea el Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio, pero para el año de 1913, éste deja de existir y nuevamente se da vida al Ministerio de Fomento, que se centraliza en la Dirección de Agricultura y Cría y, la colonización de las funciones relativas a ésta. En el año de 1930 se produce la separación del Ministerio de Fomento de esa Dirección y se crea el Ministerio de Salubridad y Agricultura y, es el 25 de Febrero de 1936, que se origina el Ministerio de Agricultura y Cría en forma independiente, por Decreto del Ejecutivo en Gaceta Oficial Nº 18889 de ese mismo año.

Es para ese entonces, que el Ministerio de Agricultura y Cría había sido reorganizado en varias oportunidades y debido a esto, en el año 1984 se tomaron medidas para adecuar las estructuras funcionales comprendiendo los niveles Nacionales y Estatales y Organismos tutelados al MAC. Luego se implantó ésta reorganización estructural siguiendo los lineamientos de la Oficina Central de Coordinación y planificación, por ello el Ministerio a nivel regional se denominó Unidad Estatal de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Cría del Estado Cojedes.

Durante el mes de Octubre del año 1999, según decreto en Gaceta Oficial Nº 374, se fusiona el Ministerio de Agricultura y Cría con el Ministerio de Industria y Comercio el cual se denominó Ministerio de la Producción y el Comercio, conformado por los siguientes Despachos: Vice Ministerio de Agricultura y Alimentación, Vice Ministerio de Industria, Vice Ministerio de Comercio y Vice Ministerio de Turismo.

Luego para el mes de Agosto del año 2002, éste deja de ser Ministerio de la Producción y el Comercio y pasa a ser Ministerio de Agricultura y Tierras, según Decreto en Gaceta Oficial Nº 34.412, con la finalidad de realizar planes de acción, programas, proyectos, informes, registro, permisos y otros planes operativos de vital importancia para su eficaz funcionamiento; cabe destacar que actualmente esta Unidad se encuentra aún, en proceso de reestructuración.

• Organizaciones Vinculadas al Proyecto

 Ciara

 Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)

 MPPPT

1.2 Selección Del Problema

La agricultura ya no es la fuerza impulsora del desarrollo rural, pues ha perdido la importancia que merece, lo que puede generar una amenaza para el desarrollo futuro. Además el poco conocimiento de las comunidades sobre los efectos negativos del uso excesivo de productos químicos, y de los diferentes productos disponibles q sustituyen esos pesticidas químicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com