ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DERECHO ROMANO


Enviado por   •  14 de Marzo de 2015  •  8.243 Palabras (33 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 33

TEMA I

CONCEPTOS GENERALES

1.1 DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO (IUS).

Derecho Subjetivo es la facultad que el ordenamiento jurídico concede a un particular para determinadas cosas. Por ejemplo, una persona puede tener derecho a la propiedad de una determinada cosa.

Derecho Objetivo es el conjunto de normas jurídicas por las que se rige una sociedad y que se pueden imponer a un sujeto por la fuerza por su carácter de obligatoriedad.

CLASIFICACIONES ROMANAS DEL DERECHO OBJETIVO:

1. IUS: Es el modo de producción espontánea del derecho, se encontraría en la base de las normas jurídicas tradicionales.

2. IUS SCRIPTUM: Lo forman la ley, los senadoconsultos, plebiscitos, constituciones imperiales, edictos de los magistrados y dictámenes de los jurisconsultos. Son las normas que están escritas como su propio nombre indica.

3. IUS NON SCRIPTUM: Es el uso social: tradiciones y mos maiorum.

4. IUS CIVILE: El derecho propio de los ciudadanos romanos basado en la Ley de las XII Tablas y la jurisprudencia o dictámenes de los jurisconsultos.

5. IUS HONORARIUM: Surge de la actividad del pretor, de sus edictos que completan el Ius Civile.

1.2 GENERALIDADES DE LAS FUENTES DE DERECHO ESCRITO; EL

SISTEMA JURÍDICO ROMANO EN LA LEGISLACIÓN JUSTINIANO.

Las fuentes escritas: Son aquellas que se encuentran plasmadas o tipificadas en el ordenamiento jurídico, y que influyen indiscutiblemente en la creación de normas constitucionales. Para los Romanos la ley, aludía al derecho escrito, por oposición al derecho no escrito, lo cual se entendía de la declaración normativa fundada en un acuerdo. Si el acuerdo era de todo el pueblo Romano, la ley era pública; si se fundaba en una relación entre particulares, la ley era privada. De tal manera se entiende que las fuentes escritas para los Romanos eran la ley.

Las fuentes no escritas son aquellas que no son imprescindibles para la creación de un ordenamiento jurídico, las cuales no se encuentran plasmada en ninguna norma jurídica. Y entre ellas tenemos la costumbre los usos y tradiciones. Estas nacen de los hechos y procesos sociales que concurren en el nacimiento del derecho y con el tiempo se van haciendo ley. La fuente del derecho Romano no escrito es la costumbre.

Clasificación de las fuentes:

a. Lex: Es lo que el pueblo manda y establece, con el nombre de pueblo se indican todos los ciudadanos incluidos los patricios. El pueblo romano era llamado periódicamente a comicios, el resultado de estos era una LEX. Conceptualmente podríamos decir que la LEX es el resultado de un comicio.

b. Plebiscitos: Es, "a lo que la plebe manda y establece". Los plebiscitos serian también el resultado de comicios, pero sin la intervención de los patricios. Estos comicios recibieron el nombre de "concilios de la plebe" y lo que en ellos se resolvía tomaba el nombre de "Plebiscitum".

c. Senadoconsultos: Es lo que el Senado manda y establece, pero no es cualquier resolución del Senado, sino aquella en que es interrogado por el emperador sobre alguna cuestión jurídica.

d. Constituciones de los emperadores: Son decisiones del emperador. Según Ulpiano, estas decisiones son fuente de Derecho, en virtud de que cada Emperador recibe esa potestad de la LEX por la que el pueblo lo designo.

e. Ejercicios del Ius Edicendi: Algunos magistrado, principalmente en épocas de la república, tenían la facultad de dar "edictos" que era una forma de "programa de acción". El uso preponderante de esta fuente fue por parte de los pretores que emitían un edicto que era una suerte de listado de acciones judiciales. El ius edicendi (derecho de publicar edictos) luego fue asumido por los emperadores.

f. Respuestas de los juristas: Algunos juristas tenían la facultad de dar respuestas a consultas jurídicas, que después (por una u otra razón) se convertían en obligatorias para los jueces.

g. Las mores maiorum: Fueron fuente formal durante la etapa arcaica. Se llama así a los modos o estilos de vida de los antepasados, erróneamente simplificados como costumbres.

1.3 IURISPRUDENTIA, FAS, IUSTITIA Y AEQUITAS.

1.4 LOS PREACEPTA IURIS Y SU EVOLUCIÓN.

Los tres preceptos del Derecho de Ulpiano, vivir honestamente, no dañar al otro, dar a cada uno lo suyo,

1.5 IUS CIVILE, IUS HONORARIUM Y IUS GENTIUM.

1.6 IUS PUBLICUM Y IUS PRIVATUM.

1.7 DERECHO TAXATIVO Y DISPOSITIVO.

1.8 DERECHO CONSUETUDINARIO Y DERECHO ESCRITO.

1.9 INTERPRETACIÓN DEL DERECHO.

1.10 LA VIGENCIA DEL DERECHO EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I

*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.

1.-Defina Derecho Subjetivo.

Es la facultad que el ordenamiento jurídico concede a un particular para determinadas cosas. Por ejemplo, una persona puede tener derecho a la propiedad de una determinada cosa.

2. Defina Derecho Objetivo.

Derecho objetivo: Es el conjunto de normas jurídicas por las que se rige una sociedad y que se pueden imponer a un sujeto por la fuerza por su carácter de obligatoriedad.

3. ¿Cuáles son las generalidades de las fuentes del Derecho escrito del

Sistema jurídico Romano?

Las fuentes del derecho Romano escrito son las leyes, los plebiscitos, los senadoconsultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados y las respuestas de los prudentes.

4. ¿Qué es Iurisprudentia y Fas?

El derecho romano es el primero en la historia que nos presenta una relativamente pronta separación de la religión y del derecho religioso llamado fas.

Fas: Es el conjunto de normas creadas por los Dioses las cuales son perfectas e inmutables y representan el Orden en el mundo de las divinidades. Se entiende que era lo permitido por la divinidad un derecho sagrado.

Jurisprudencia: Es el conocimiento de las cosas divinas y humanas y la ciencia de lo justo y de lo injusto. En un sentido ordinario quiere decir: el conocimiento adquirido del derecho

Ulpiano define a la jurisprudencia como la ciencia del derecho, diciendo que es el conocimiento de las cosas divinas y humanas así como la ciencia de justo y de lo injusto

En dercho romano jurisprudencia es es la ciencia del derecho y en la actualidad una fuente del derecho

5. ¿Qué es Iustitia y Aequitas?

Justicia y equidad. La justicia es el criterio que alimenta al derecho. Ulpiano la define como la constante y perpetua voluntad de “dar a cada uno lo suyo”. Para los romanos la justicia no es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com