ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE SEMINARIO DE INTEGRACIÓN


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2020  •  Ensayo  •  1.758 Palabras (8 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

guía para la prEsentación de SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

MARIO VILLAR VARGAS

[pic 3]


GUÍA PARA ELABORACIÓN DE SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

 

  1. Antecedentes

El seminario de integración es un trabajo de investigación grupal que consiste en la realización de un estudio con rigurosidad científica y profesional, que se ejecuta durante el semestre en la asignatura Seminario de Integración ICOM 804 de la carrera ingeniería comercial de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile.

El objetivo del trabajo a realizar es estudiar un negocio de una empresa aplicando competencias previas adquiridas durante la formación en la carrera. Especial énfasis está en la aplicación de los conocimientos del área de negocios, tales como administración, organización, estrategia y negocios.  

Consciente del desafío que esto presenta para los estudiantes, se prepara la siguiente guía que les permitirá ayudar en la estructuración y formato del seminario.

Este documento contiene un detalle de los capítulos básicos que conforman el desarrollo del seminario, así como un breve detalle de los contenidos de cada uno de ellos.

  1. consideraciones al moMeNto de presentar la idea de seminario de integración

Algunas consideraciones que debe tener el estudiante al presentar su propuesta son:  

•        Debe primeramente escoger una empresa y su negocio, luego describir en profundidad y con claridad el negocio donde participa esta empresa y sobre la cual espera realizar su investigación. Es, por tanto, relevante estar informado sobre las áreas del conocimiento en que dicho negocio se encuentra, tener una idea de la magnitud o importancia de la actividad y conocer los métodos, técnicas y otros instrumentos aptos para describir y analizar los diversos aspectos de este, tal como los modelos de negocios dominantes.

•        Debe haber  estudiado la bibliografía relacionada con el tema.

•        Debe ser capaz de formular un plan de investigación coherente, que le lleve paso a paso a la construcción del seminario.

•        La propuesta de seminario se inicia con la presentación de una idea, que incluye el negocio a analizar y sus características.

  1. Estructura del Documento del seminario de integración

Titulo del TRABAJO:

el negocio bancario: el caso del banco de chile

INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

Apellido, Nombre

Rut

Email

ing. comercial

Facultad

Universidad

  1. Resumen ejecutivo (construir al terminar el trabajo, ojalá un “video”)
  2. Introducción al tema y al negocio. (1ra entrega)
  1. Elección de la empresa y el negocio (describir brevemente)
  2. Descripción de objetivos general (propósito general) y específicos (hitos)
  • Objetivo general: verbo… (elegir de acuerdo a taxonomía de Bloom: 3er, 4to y 5to nivel : analizar, evaluar y crear).  Analizar el negocio de la empresa bancaria con el propósito de rediseñar el negocio y el modelo de negocios del banco.
  • Objetivos específicos: son los hitos que permitirán alcanzar el objetivo general.  
  1. Describir el negocio
  2. Comparar el modelo de negocio de la empresa con los modelos de negocios del mercado actual
  3. Proponer ….
  1. Cronograma de actividad (carta Gantt): cronograma de acciones, estimación de tiempos de realización, detalle de compromisos, recursos involucrados, presupuesto, secuencia de eventos, fechas criticas , o ruta critica …etc.
  2. Argumentación breve acerca de la originalidad del seminario a realizar: deje constancia que es un trabajo original y no una copia de otro.
  1. Presentación de la idea de negocio a analizar y la empresa a intervenir.
  1. Descripción profunda y detallada del Negocio seleccionado y de la empresa con la que se realizará el principal aporte del seminario.
  • Descripción del negocio general y de la empresa
  • Empresas participantes, competidores de la empresa
  • Perfil de los clientes general del mercado y de la empresa
  • Descripción del mercado y explicación estimada o aproximada de la cuota de mercado del negocio de la empresa (producto, necesidad, tecnología, cliente)
  1. Descripción profunda y detallada de diversos modelos de negocios existentes, además del negocio de la empresa seleccionada: (2da entrega)
  • Proposición de valor de los actuales participantes y de la empresa.
  • Potencial de Clientes y perfil para el mercado y la empresa
  • Diversos estrategias y tácticas de relacionamiento del negocio con el cliente
  • Formas de acercamiento y realización de la proposición de valor
  • Procesos de valor mediante análisis de la cadena de valor de la industria
  • Recursos de valor (inimitables, insustituibles, únicos y exclusivos, organizables)
  • Alianzas de valor con stakeholders internos y externos
  • Función de utilidad para la empresa.
  1. Marco conceptual del negocio (3ra entrega)
  1. Discusión bibliográfica. Construcción de la teoría que soporta el negocio. revisión de paper WOS, Scopus y Scielo , que están en las bases de datos suscritas por la universidad.
  2.  Descripción conceptual y teórica de las Variables del estudio
  1. Propuesta de mejora (4ta entrega)
  1. Rediseño del negocio de la empresa y del modelo de negocios de está.
  2. Definición de variables claves: propósito, visión, misión, objetivos financieros y estratégicos, valores apreciados por la organización.
  3. Conclusiones del análisis entorno
  4. Diseño estratégico del negocio y recomendación del posicionamiento del negocio
  5. Recomendación de estrategias de consolidación y /o defensa del posicionamiento recomendado
  6. Aspectos estructurales y de recursos para implementar el posicionamiento recomendado
  1. Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (136 Kb) docx (463 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com