ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomia Asiatica


Enviado por   •  5 de Marzo de 2013  •  4.321 Palabras (18 Páginas)  •  5.303 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCION

La cocina asiática es tan variada e indescriptible como el número de pueblos y culturas de ese continente. Sin embargo, dentro de toda la diversidad de las diferentes regiones de este continente existen elementos comunes que la identifican. La cocina asiática es colorida, aromática y fresca.

En ella se emplean muchas hierbas y especias que permiten puntualizar sus sabores y sus métodos de cocción más habituales suelen ser el saltear, hervir al vapor y el freír.

Tras este tipo de cocina, tan puesta de moda últimamente, se esconde una tradición milenaria. Una de las razones del porqué de esta tendencia en la cocina-fusión, se debe a que los especialistas en nutrición están empezando a recomendar los ingredientes básicos que este tipo de cocina utiliza, aparte de su intenso sabor. Los delicados ingredientes empleados en la cocina asiática aromatizan y enriquecen los platos cocinados en un wok, un utensilio utilizado cada vez más en Occidente. Saltear es rápido y los alimentos mantienen su aspecto atractivo y sus vivos colores al cocerse en poco tiempo.

El explosivo éxito de la cocina asiática continúa en auge y es que su secreto estriba en la frescura de sus ingredientes, los cuales hoy día se pueden encontrar en cualquier supermercado.

A continuación en este trabajo describiremos brevemente algunos de los aspectos más significativos de la gastronomía asiática, desde su historia, características y de cómo ha sido su evolución para llegar a las mesas de los comensales de Occidente.

I. Gastronomía Asiática

La gastronomía de Asia corresponde a un conjunto de gastronomías asociadas a los países y etnias de Asia. Casi siempre se emplea el término generalizando tanto a las gastronomías del Este de Asia como a las del Sureste Asiático. Tiene como principal vía de influencia y de comunicación entre ellas tanto el Océano Índico como el Océano Pacífico. Las principales gastronomías de esta zona son las cocinas del Sureste Asiático, la cocina china y cocina japonesa e india.

La cocina Oriental es una de las más antiguas, con más de tres mil años de existencia. Está tan difundida y asimilada que ha empezado a formar parte de la cultura Occidental. Ciertamente es la comida china la que goza de más popularidad y a la que más estamos acostumbrados en Occidente. Sin embargo ha habido una enorme influencia de otras cocinas de esa región del mundo, que la han puesto muy de moda, partiendo por la comida japonesa. Igualmente gozan de popularidad la comida india, tailandesa, coreana e indonesia.

Tal como en Latinoamérica se usa mucho el maíz y existe cierto hilo conductor en nuestras costumbres culinarias, igualmente sucede en Oriente. Sin embargo, sería un crimen decir que la comida Oriental es toda igual y se prepara de la misma forma y que todo se reduce a arroz, curry y salsa de soya.

La cocina oriental está llena de aromas y sabores muy especiales y principalmente su gran valor está en que consiste en una forma de alimentarse muy sana y sumamente equilibrada. Sin dejar de lado por supuesto el espectáculo de belleza visual que representan la mayoría de sus elaboraciones.

II. Características Básicas

• Ingredientes sanos y muy frescos.

• Gran consumo de verduras y frutas.

• Amplio uso del arroz.

• Mayor uso de pescado y carnes blancas y menor de carnes rojas (esto ocurren generalmente por el componente religioso que prohíbe el consumo de carne de res o cerdo en muchas partes).

• Se privilegian métodos de cocción al vapor, guisado y salteado por sobre las frituras.

• Uso de distintas salsas y condimentos para dar sabor a las comidas.

• Bajo consumo de grasas y dulces.

• Los platos se presentan generalmente todos de una vez, a diferencia de occidente.

II. Gastronomía del Sureste Asiático

Bajo el apelativo de Cocinas del Sureste Asiático se agrupan un conjunto de países de gran variedad que pertenecen al Extremo Oriente y Asia, se trata de un conjunto de gastronomías muy influenciadas por la cocina China y la cocina de la India, dando lugar a innumerables platos y costumbres culinarias en común entre ellos, no obstante puede distinguirse en la mayoría de las costumbres las dos tendencias: la malasia o insular (con abundancia de pescado, frutas y verduras) y la asiática (cerdo, currys, fideos, etc.). Algunas de las religiones mayoritarias marcan el ritmo y la necesidad tanto de comer como de evitar ciertos alimentos, por esta razón se tiene como religiones del sureste asiático: Islam, Hinduismo y el Theravāda.

Uno de los principales ingredientes es el arroz, el cual suele consumirse en casi todos los países de la zona en diferentes variedades, como el basmti o el arroz jazmín, y algunos procesos de cocción son muy característicos. Dentro de las legumbres es muy conocida la soja. La pasta es también un ingrediente ampliamente conocido, la cual se toma en forma de fideos y constituye una influencia claramente asiática en las gastronomías de otras partes del mundo. Es habitual también en algunas zonas la entomofagia (ingesta de insectos y arácnidos, o artrópodos en general como alimento de consumo).

Las salsas son muy comunes en todos los países del sureste asiático, en especial las muy picantes, existen aquellas que son empleadas como condimento, como las salsa de pescado, la pasta de camarones, etc. Un elemento común es el empleo de la leche de coco. Entre las técnicas de cocinado más comunes se encuentra el salteado (stir frying) y las sopas son omnipresentes en la cocina del sureste asiático.

A continuación presentamos un resumen de las gastronomías de los principales países de esta zona geográfica:

Birmania

La tradición de hospitalidad tan arraigada en toda Asia, hacen que las casas birmanas traten a sus huéspedes con gran atención. Los grandes festejos familiares, las ceremonias religiosas budistas son los acontecimientos que reúnen a familiares, parientes y amigos entorno de la mesa.

Los alimentos más frecuentemente preparados en la cocina birmana son:

- Currys preparados con los ingredientes básicos de Birmania: Cebolla, jengibre, ajo, ajíes y chiles y pasta de camarones secos

- Arroz

- Acompañamientos de aderezos y salsas

- Vegetales en vinagre (encurtidos)

- Condimentos a base de frutas

- Hierbas y verduras

Tailandia

El sabor básico de los platos tailandeses viene dado por una acidez aromática provocada por la combinación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com