ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generadores De Calor


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  13.656 Palabras (55 Páginas)  •  731 Visitas

Página 1 de 55

GENERADORES DE CALOR

Aparatos (maquinaria) destinados a transformar los alimentos por medio de la liberación de la energía calorífica para el cocinado de alimentos o el mantenimiento en caliente de los alimentos.

Las cocinas pueden ser centrales (ver foto), y murales y en muchos casos, podemos elegir la composición más adecuada a nuestro sistema de producción al estar formadas por elementos modulares, pudiendo incluir también elementos neutros y placas de mantenimiento, salamandras y columnas de agua para llenar marmitas.

FOGONES

El fogón, originalmente, se componía de unas cuantas piedras colocadas de forma en que pudiera acomodarse un caldero u olla encima. Las piedras permitían que entre los espacios entre las mismas se ingresara la leña que serviría de combustible para la cocción de los alimentos. Luego vinieron los fogones más elaborados y finalmente hemos visto con mucha frecuencia fogones fabricados de aros de vehículos modificados, algunos de los cuales son incluso mixtos, al permitir que se usen con gas también. Estos se conocen más frecuentemente como “anafes”.

Fogones de gas: En el año 1802, el inventor alemán Frederick Albert Winson preparó la primera comida de la historia cocinada con gas pero Pasarían treinta años antes de que se fabricara en Europa una cocina de gas realmente práctica y seguras, Estos generan el calor en forma de llama, resultan más económicos en cuanto a consumo. Emplean propano, butano o gas natural, pero son difíciles de limpiar. Estos fogones Los quemadores de gas cuentan con una llama visible y gran variedad de configuraciones de temperatura. Preferido por muchos chefs por el control de temperatura preciso y casi inmediato, el gas es también ideal para cocinar a altas temperaturas, como al saltear o dorar; la alta temperatura se puede lograr en forma instantánea y como el quemador retiene poco calor cuando se lo apaga, la cocción se interrumpe casi inmediatamente. Las estufas de gas son por lo general más caras que los modelos eléctricos, pero son más económicas al operarlas y a la larga pueden ayudarlo a ahorrar dinero.

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

1-Puesdes controlar la temperatura rápido. 1- Difíciles de limpiar.

2-retiene poco calor 2- Peligrosos.

3- son comunes 3-costosas

FOGONES ELECTRICOS:

En realidad se tratan de placas que generan calor por medio de resistencias, como son las placas normales y las vitrocerámicas; o las placas de inducción que generan un campo magnético que genera calor en el recipiente que se coloca encima de la placa. Las placas eléctricas requieren recipientes de base perfectamente plana y, en algunos casos, específicos para inducción y vitrocerámica.

Las estufas eléctricas proporcionan calor constante y uniforme. También le permitirán mantener un calor constante y bajo, que puede ser difícil de lograr con quemadores de gas. Aparecieron en 1890, y echaron a perder casi todas las comidas preparadas sobre ellos. Estaban equipados con termostatos muy rudimentarios, y la temperatura sólo podía regularse de manera aproximada, lo que hacía que los alimentos quedaran crudos o carbonizados, sin término medio. Por otra parte, el precio de tan inseguros aparatos era muy alto, puesto que las tarifas económicas del suministro eléctrico para el hogar no se harían realidad hasta fines de la del año 1920.

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

1-Seguras. 1-Son costosas

2-temperaturas manejables. 2-sensillos

3- encendido simple. 3-ocupa utensilios especiales.

Placas radiantes: Basadas en las antiguas cocinas de carbón, son elementos polivalentes que sirven como fogones, planchas y para el mantenimiento en caliente.

La calefacción inteligente de los ambientes de una casa es uno de los temas más difíciles de resolver, ya que es primordial, cada vez más, que el sistema no sólo sea eficiente, sino que no resulte en un enorme gasto en energía.

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

1-Ocupan poco espacio. 1-Costosas

2- Economicas 2-Mucho gasto de energía

3-Facil de instalar 3-Utilizan recipientes especiales

FOGONES INDUSTRIALES:

Constan de calentador o varios calentadores donde pueden poner grandes cantidades de comida o agua hay algunos que se pueden poner hasta 100 litros de agua para calentar estos fogones utilizan gas del que ocupamos en nuestra cocinas este tiene más ventajas ya que no genera humo como lo hacían los fogones antiguos.

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

1- Calientan grandes cantidades. 1-Ocupan mucho espacio

2- No generan humo 2-Consumen mucho gas

3- Funcionan con gas convencional 3-llama muy grande

FOGONES DE CARBÓN:

El fogón de carbón no es muy frecuentes en las cocinas modernas; requiere de una gran limpieza y un orificio de evacuación, si se requiere una buena cocción. Pero lo atractivo de este tipo de fogones es por el sabor, aroma que le da a los alimentos y también el tono de color excepcional casi imposible de dar en las cocinas modernas.

Los fogones de carbón se utilizan más que nada en el campo Ya que son hay mucha variedad en medidas, peso y son muy fáciles de trasladar o se pueden hacer como en la antigüedad, también los utilizan en los lugares que no tienen acceso al gas.

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

1-Son prácticos. 1-Contaminan.

2-Económicos. 2-Peligrosos.

3-Dan buen sabor a los alimentos. 3-Dificil de limpiar.

Fogón de gasoil:

El mueble y la cuba del fogón del gasoil suelen estar fabricados de acero inoxidable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com