ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades Del Presupuesto


Enviado por   •  28 de Agosto de 2013  •  1.413 Palabras (6 Páginas)  •  1.033 Visitas

Página 1 de 6

ASPECTOS GENERALES SOBRE EL PRESUPUESTO EMPRESARIAL Y METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO

PREGUNTAS GENERADORAS

NUCLEO PROBLEMICO UNO

1. Qué función desempeña el presupuesto en la administración?

El presupuesto puede considerarse una parte importante del clásico ciclo administrativo de planear, actuar y controlar o, más específicamente, como parte de un sistema total de administración que incluye:

• Formulación y puesta en práctica de estrategias.

• Sistemas de Planeación.

• Sistemas Presupuéstales.

• Organización.

• Sistemas de Producción y Mercadotecnia.

• Sistemas de Información y Control.

FUNCIONES DEL PRESUPUESTO

Las funciones que desempeñan los presupuestos dependen en gran parte de la propia dirección de la empresa. Las necesidades y expectativas de los directivos y el uso que hagan de los presupuestos, están fuertemente influidos por una serie de factores relacionados con los antecedentes gerenciales y con el sistema empresarial. De manera ideal la dirección espera que la función presupuestal proporcione:

• Una herramienta analítica, precisa y oportuna.

• La capacidad para pretender el desempeño.

• El soporte para la asignación de recursos.

• La capacidad para controlar el desempeño real en curso.

• Advertencias de las desviaciones respecto a los pronósticos.

• Indicios anticipados de las oportunidades o de los riesgos venideros.

• Capacidad para emplear el desempeño pasado como guía o instrumento de aprendizaje.

• Concepción comprensible, que conduzca a un consenso y al respaldo del presupuesto anual.

2. Qué relación existe entre el presupuesto y la planeación?

El presupuesto por si solo es un plan cuantitativo que anticipa las acciones que deben desarrollarse, aunque los resultados que se obtengan dependerán de la calidad de la información histórica, tanto financiera como estadística, ya que a partir de estos resultados pasados proyectar los resultados futuros. Es importante recalcar que las acciones que se emprendan deben estar acordes con los objetivos corporativos

3. Qué relación existe entre el presupuesto y la organización?

Después de haber establecido los objetivos generales de la empresa, se deben formular los objetivos de cada área funcional. Lo anterior facilita determinar el desarrollo de las actividades para cada área y el alcance de los objetivos particulares. Además permite un verdadero engranaje entre todas las funciones, como consecuencia de la interdependencia entre las diferentes áreas de la compañía.

4. Qué relación existe entre el presupuesto y la dirección?

Contribuye a lograr el equilibrio en la elaboración de los presupuestos, ya que para elaborar el presupuesto de un área es necesario tomar información de las otras áreas, en virtud de la interdependencia y establece para el presupuesto una herramienta importante en la toma de decisiones y cumplimiento de políticas y visionar las actividades de la empresa.

5. Qué relación existe entre el presupuesto y el control?

La acción controladora de los presupuestos es innegable, es el mecanismo que permite comparar lo presupuestado con lo ejecutado, y da pie al análisis de las variaciones que se hayan presentado con la finalidad de adoptar las medidas correctivas. El presupuesto permite adoptar soluciones a tiempo, es decir antes que sean irreversibles para la empresa.

6. Existen similitudes y / o diferencias entre el presupuesto público y el presupuesto privado? Sustente su respuesta.

Presupuesto del sector Público: Son los que preparan las entidades del Estado para cuantificar los recursos necesarios para el desarrollo normal de sus actividades. Estos presupuestos deben incluir los salarios de los funcionarios del sector público, la inversión, la amortización de la deuda pública, gastos de funcionamiento y los desembolsos relacionados con obras de beneficio social.

Presupuestos del sector privado: Son los que utilizan las empresas particulares para el planeamiento de todas las actividades de la empresa.

Semejanzas:

1) Se realizan generalmente para el periodo de un año.

2) Se elaboran sobre la base de un proyecto.

3) Ambos buscan el mejor uso de los recursos.

4) Son flexibles en su ejecución: en el sector privado, por la variación en los volúmenes de ventas y/o producción y en el sector público por las modificaciones que permite la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y su reglamento. (Bastidas).

5) Están expresados en términos físicos y financieros

Diferencias:

Elemento de comparación Presupuesto publico Presupuesto Privado

Objetivo Los ingresos son un instrumento. Tiene como fin el cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e institucional del país.

Los ingresos son su fin.

Busca un beneficio o lucro

Excedentes de ingresos sobre gastos Los excedentes de

Ingresos se reinvierten en la sociedad.

Los excedentes de

ingresos incrementan el

Patrimonio de la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com