ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion Ambiental


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  2.266 Palabras (10 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

Actualmente, las empresas con visión de futuro consideran la gestión medioambiental como una oportunidad de reducir sus consumos de materias primas, agua, energía y residuos, al mismo tiempo que disminuyen sus costes, aumentan su competitividad y mejoran su imagen frente la administración y la sociedad en general.

Es entonces cuando se recurre al empleo de sistemas de gestión medioambiental (SGMA) como instrumentos de prevención y reducción de la contaminación. Con su aplicación las empresas incluyen de manera natural en su sistema de gestión general todos aquellos aspectos de sus actividades que pueden generar un impacto sobre el medio.

Un SGMA es el marco o el método de trabajo que sigue una empresa con el objeto de implantar un adecuado comportamiento, de acuerdo con las metas fijadas, y como respuesta a unas normas, unos riesgos ambientales y unas presiones tanto sociales como financieras, económicas y competitivas.

En definitiva, la empresa desarrollará un SGMA basado en sus propios principios y filosofías, el cual tiene como meta alcanzar unos objetivos medioambientales preestablecidos al fijar la política ambiental empresarial.

Los SGMA llevan implícitos los principios que inspiran la política actual de protección integral del medio ambiente. Estos principios se podrían reducirse a cuatro:

- Quien contamina, paga.

- Necesidad de un desarrollo sustentable.

- Utilización de tecnologías limpias

- Derecho de acceso de usuarios o consumidores a la información Medioambiental.

Gestión Ambiental o Gestión del Medio Ambiente

Es el conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.

Un Sistema de Gestión Ambiental es un proceso cíclico de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales.

La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo: "Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar", lo que permite la mejora continua basada en:

-Planificar, incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir,

-Hacer, implementando la formación y los controles operacionales necesarios,

-Comprobar, obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas

-Actuar, revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema.

Los objetivos de un SGMA son los siguientes

• Identificar y valorar los efectos medioambientales de las actividades, productos y servicios de la organización, no sólo actuales sino también futuros.

• Identificar y evaluar los efectos medioambientales causados por incidentes, accidentes y situaciones de emergencia.

• Recopilar y aplicar la normativa correspondiente.

• Posibilitar la adopción de prioridades y la definición de los objetivos y metas Medio ambientales de la organización.

• Facilitar la planificación, control, supervisión, auditoría y revisión para asegurar que la política se cumpla.

• Evolucionar para adaptarse al cambio de circunstancias.

Principales Sistemas De Gestión Medioambiental

Una organización que quiere implantar un SGMA tiene a su alcance distintas posibilidades. En primer lugar, puede optar por implantar su propio sistema, de acorde con sus necesidades y motivaciones, como sería el caso de la elaboración de un programa interno de reducción de residuos o el diseño de un conjunto de medios y métodos no documentados que gestione la interacción de la organización con el medio ambiente (Roberts y Robinson, 1999).

No obstante, un SGMA homologado facilita el establecimiento de un conjunto de pautas sistemáticas de comportamiento medioambiental que ya han sido probadas por otras organizaciones y que permiten medir la actuación de la empresa con unos criterios aceptados internacionalmente. Además, cuando el sistema implantado cumple con los requisitos establecidos para su homologación, se puede solicitar su certificación. La principal ventaja de acceder a la misma es la evaluación profesional e independiente que asegura ante la sociedad el cumplimiento medioambiental de la organización.

De hecho, se observa una tendencia creciente en empresas, instituciones públicas y consumidores en la demandada de estas certificaciones a sus respectivos proveedores.

La ISO 14000

La ISO 14000 es una serie de normas de gestión medioambiental aceptadas internacionalmente. Esta serie, que se ha convertido en uno de los patrones de referencia más acreditados a nivel mundial, incluye un conjunto de normas y estándares.

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. Va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

La Norma internacional ISO 14001, que es de adopción voluntaria para las organizaciones, prefija objetivos ambientales de alto valor para la sociedad tales como “mantener la prevención de la contaminación y la protección del ambiente en equilibrio con las necesidades socioeconómicas”. Está claro que la adopción de ciertas metodologías de gestión ambiental y de la mejor tecnología disponible puede contribuir a un mejor desempeño ambiental, pero conviene advertir que la adopción de la Norma no garantiza, por si misma, óptimos resultados ambientales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com