ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion Ambiental


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  2.133 Palabras (9 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 9

1.- Instituciones Y Organizaciones Nacionales Que Regulan Las Materias Ambientales:

1. 1 Órganos Competentes De La Legislación Ambiental En Venezuela

ARTICULO 9: Son competentes para ejercer el Servicio sobre Guardería Ambiental en el Municipio, las autoridades y funcionarios del Instituto Autónomo de Protección Civil y Ambiente (I.P.C.A), los del Instituto Autónomo de Policía Municipal, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros organismos y funcionarios públicos nacionales, estadales, metropolitanos y municipales, de conformidad con las normas que rigen dicho Servicio.

1.2 La Gestión Ambiental En Los Municipios:

La promulgación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (24-3-2000) y la adecuación de la normativa ambiental a nivel de leyes orgánicas, especiales y ordinarias, ha transferido diversas responsabilidades ambientales a los municipios, las cuales no son suficientemente conocidas por la mayoría de los gobiernos locales.

Siguiendo el principio internacional del Derecho en torno a que el “desconocimiento de la ley no exime a ningún ciudadano de cumplirla”, en VITALIS hemos establecido un programa permanente para evaluar a escala nacional la gestión ambiental municipal, y documentar el estado de tales compromisos, con el fin de generar los cambios necesarios para mejorar esta gestión y contribuir con ello a mitigar la creciente problemática ambiental de las ciudades, tanto en zonas urbanas como rurales.

Este proyecto tiene alcance regional y permitirá impulsar un mejor conocimiento sobre las principales responsabilidades ambientales en el ámbito municipal de Pedernales y Tucupita, ampliamente desconocidas debido al complejo marco jurídico que rige la materia en Venezuela y a la diversidad de prioridades no atendidas por estas instancias de gobierno.

El proyecto en el Delta cuenta con el valioso apoyo de las Empresas Perenco, ConocoPhillips, Chevron, Statoil, la Zona Educativa de Delta Amacuro, SOCSAL y las Alcaldías de Pedernales y Tucupita. Comprende dos (2) componentes fundamentales: Fortalecimiento Municipal de la Gestión Ambiental y Educación Ambiental y Comunicaciones, los cuales se desarrollarán simultáneamente. El proyecto permitirá documentar las debilidades y fortalezas de la gestión ambiental municipal, con miras a promover una gestión eficiente y efectiva en beneficio de las comunidades locales, así como incentivar la participación de las comunidades locales, como actores y garantes del bienestar de su comunidad, en coordinación con las autoridades, partiendo del principio “yo cambio y mi municipio cambiará”.

Entre sus objetivos figuran:

1. Fortalecer la gestión ambiental municipal, mediante la evaluación de alcances y limitaciones en el cumplimiento de las obligaciones expresadas en el marco jurídico vigente en Venezuela.

2. Promover la transferencia de conocimientos y destrezas a los funcionarios municipales para propiciar la gestión ambiental sustentable del Municipio.

3. Sensibilizar e informar a un grupo de veedores comunitarios en apoyo a una gestión ambiental responsable.

4. Implementar un programa educativo dirigido a dar a conocer a los (as) maestros (as) las principales efemérides ambientales, así como las importantes responsabilidades de las Alcaldías y los Municipios en materia ambiental.

1.3 La Gestión Ambiental Pública:

A) Vía Administrativa:

Existe un procedimiento ordinario, sin embargo, la ejecutoriedad de los actos administrativos que de ellos emanan, tiene un débil desarrollo legislativo, lo cual va en detrimento de la eficacia de tales procedimientos para el resarcimiento de los daños ambientales.

En materia penal sucede algo similar, en cuanto al procedimiento ordinario aplicable a los casos ambientales, no obstante en cuanto a la ejecución de sentencias el porcentaje de cumplimiento es mayor, motivado al temor por parte de la ciudadanía de la aplicación de la pena privativa de libertad.

B) Guardería Ambiental:

Venezuela cuenta con el Reglamento sobre Guardería Ambiental, decretada el 02 de Noviembre de 1990 y publicada en Gaceta Oficial el 19 de Marzo de 1991, que busca "establecer las normas que regiran la organización, funcionamiento, atribuciones y coordinación de los organismos y funcionarios para el ejercicio de la Guardería Ambiental".

Pero ¿Que es la Guardería Ambiental?, según el citado reglamento es "la actividad tendiente a la prevención, vigilancia, examen, control, fiscalización, sanción y represión de las acciones u omisiones que directa o indirectamente sean susceptibles de degradar el ambiente y los recursos naturales renovables". En pocas palabras son las distintas actividades de diferentes organismos y entes para aplicar el marco legal ambiental en Venezuela. En AZUL, Ambientalistas te daremos a conocer mas detalles sobre sus funciones, organismos que deben tener funciones de Guardería Ambiental, etc.

Dentro de las funciones correspondientes a los encargados del servicio de Guardería Ambiental, en su respectivo sector, se encuentran las siguientes:

1. Planificar, en coordinación con los otros organismos involucrados en las tareas de Guardería Ambiental, la vigilancia y el control del ambiente y de los recursos naturales renovables a fin de impedir su degradación y deterioro.

2. Participar en la formulación y ejecución de los planes de prevención y extinción de los incendios forestales en coordinación con los organismos de la Administración Pública a quienes la ley atribuye competencia.

3. Vigilar y controlar el aprovechamiento de los bosques, de la fauna silvestre y acuática, el uso del suelo y de las aguas y la ocupación del territorio.

4. Verificar que la ejecución de las autorizaciones, aprobaciones, contratos, concesiones y demás formas de aprovechamiento de los recursos naturales renovables se efectúe de conformidad con las condiciones establecidas en las leyes, reglamentos y actos administrativos.

5. Inspeccionar las áreas e instalaciones donde se realicen actividades de exploración, uso, explotación, aprovechamiento, manejo, industrialización. Circulación, movilización, y comercialización de los recursos naturales renovables o sus productos, y cualquier otra mediante la cual se perciba beneficio de dichos recursos a fin que se cumplan las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas exigidas para cada actividad.

Funciones de Policía Ambiental, que son las siguientes:

1. Ejercer en coordinación con el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables la vigilancia terrestre, aérea y acuática, en todo el territorio nacional a los fines de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.

2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com