ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion De Operaciones


Enviado por   •  22 de Agosto de 2013  •  886 Palabras (4 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo de gestión de operaciones

Evaluación Técnica de Instalar PUB en la ciudad de Viña del Mar.

Roberto Alvarez – Fernando Solar – Ricardo Gatica

Primero definir las estrategias que utilizaremos en la implementación del pub en Viña del Mar.

Localización:

El PUB se instalara en el Barrio Universitario, sector de Avda. España, en el corazón del barrio estudiantil.

En aquel sector encontramos a una población aproximada de 13.000 estudiantes, en la cuales se concentran en universidades tales como, la Universidad Viña del Mar, Universidad de Valparaíso, Universidad Federico Santa María, Universidad Aconcagua, Universidad católica de Valparaíso, Universidad Andrés Bello e Inacap.

Actualmente en el país existen cerca de 70 universidades, concentrándose la mayor cantidad en las regiones Metropolitana y V. La primera acumula al 50% de casas de estudios mientras que la segunda tiene al 15,2% de las universidades de Chile.

El total de jóvenes que estudian en la región costera llega a más de 35 mil, concentrando el 13,3% a nivel nacional, por encima de la VIII Región, conocida por su característico “Barrio Universitario”

Ventajas competitivas,

1.- Enfocado por estudiantes que por la lejanía y lo peligroso que se ha puesto Valparaíso cuna del carrete estudiantil porteño.

2.- La oferta es muy baja respecto a este tipo de locales, da la gran demanda de universitarios que existe en la ciudad, lo anterior se debe al crecimiento que ha tenido el sector universitario este último tiempo.

3.- Bajos costos de inversión, infraestructura y proveedores.

4.- Uso exclusivo para estudiantes, por lo cual el ingreso será con tarjeta estudiantil en mano.

5.- La gran mayoría de este tipo de pub, solo contiene música envasada, por lo que nuestra propuesta es agregar música en vivo de grupos y bandas locales.

6.- Empanadas de queso, chorrilanas, terremoto, replica borgoña cervezas de a litro, combinados y ron.

7.- El segmento al cual está enfocada la implementación del pub a todo tipo de universitarios, el cual siempre demanda una alternativa más económica al momento de carretear.

8.- Horario de atención, lunes a viernes 10:00 hasta 0:00 y el sábado de 10:00 hasta 16:00

9.- mano de obra a utilizar es 4 guardias, 3 cocineros, 4 que atiendan barra, 2 meseros.

Estrategia a utilizar es por costos.

Localización, lugar se emplaza en una casona antigua ubicada cerca del barrio universitarios a 3 cuadras.

Financiamiento, Para este ítem se considerara los siguientes puntos:

1.- Arriendo de casona a lo menos por dos años.

2.- Arriendo patente municipal.

3.- Tramite ante el servicio nacional de salud y lo que conlleve a la puesta en marcha del proyecto.

4.- La infraestructura al interior del proyecto será de bajo costo, dada la ambientación y el público objetivo a cual queremos enfocarnos.

5.- Se realiza comparación respecto a la idea de que lo que se venda sea a concesión en anexo 1.

6.- Confeccionar VAN de la opciones de compra del punto n° 5.

Estructura de operaciones

1.- Operaciones

a) Planeamiento de la Producción, las compras son locales a proveedores mayoristas y en forma directa a los productores (CCU y Embotelladora Andina)

b) Calculo de la Capacidad:

De acuerdo a la Seremía de Salud, la capacidad en un PUB se mide como 1 m2 por persona que en nuestro caso son 200 m2 útiles, por tanto, la capacidad máxima es de 200 personas.

De acuerdo a nuestro estudio de costos y consumo promedio de los estudiantes en este tipo de locales, se determinó un punto de equilibrio de asistencia diaria de 50 personas para poder absorber los costos de operación. Cálculo respectivo se encuentra en anexo 2.

c) Determinación de estándares, dado al segmento especifico que queremos llegar, los estándares son los mínimos que se entregaran.

d) Minimizar los niveles de inventario, el proyecto trabaja a niveles de inventario bajos, ya que no es una preocupación el hecho de tener un quiebre de stock, dado que la gama de productos que se ofrece al consumidor es de fácil reposición, ejemplo, en caso de quedarme sin stock de cervezas, puedo ir a la botillería (el cual acordaría una alianza estratégica de reposición) el cual nos pueda reponer el stock necesario.

2.- Producción

a) La venta de líquidos se realizara vía mesón.

b) La cocina contara con dos maestros, los cuales cubrirán la demanda alimenticia.

c) Se contara con dos garzones para servir los alimentos.

3.- Ingeniería de planta

a) Contamos con una casona antigua de 200 mtsa2 de espacio útil, ubicada en el barrio universitario de Viña del mar.

b) La casona cuenta con sistema de iluminación, agua, gas y cadena de frio para los bebestibles y comestibles,

c) También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com