ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión Ambiental


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  4.664 Palabras (19 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 19

ACTIVIDAD 6. TRABAJO COLABOTATIVO 1

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

Tutor. NELSON LEONARDO SEPULVEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CEAD- DUITAMA

2013

INTRODUCCIÓN

En el presente documento veremos la solución a los objetivos propuestos por el tutor en la guía del Trabajo Colaborativo 1 de Gestión Ambiental con lo cual se pretende que aplique los conocimientos de las unidad 1 y mediante la selección de una empresa estableceremos la descripción de sus actividades con el fin de realizar un estudio a nivel general teniendo en cuenta sus procesos principales con el fin de establecer sus aspectos e impactos ambientales.

Una vez identificados y valorados los aspectos e impactos ambientales asociaremos estos con la normatividad y/o legislación ambiental vigente y las licencias, permisos o autorización que lleguen a requerir los procesos de estudio.

Por medio de esta actividad se pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas suscitados en la relación de la sociedad y la naturaleza emprendiendo acciones tendientes a generar y rescatar conocimientos y sistematizar las experiencias para la construcción del modelo de desarrollo alternativo a que aspira la sociedad teniendo en cuenta la normatividad y legislación pertinente.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

· Identificar los aspectos e impactos ambientales de una organización y establecer la normatividad o legislación vigente para controlarlos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

· Aplicar los conocimientos hasta ahora obtenidos en la Unidad 1 del Modulo Sistemas de Gestión Ambiental aplicado a una organización previamente seleccionada por el grupo colaborativo.

· Escoger una organización con la cual implementaremos un sistema de gestión ambiental enfocado al tratamiento de aspectos e impactos ambientales de acuerdo con la legislación vigente y los parámetros establecidos por los entes de control.

· Investigar e Identificar la legislación y Normatividad Ambiental Colombiana requeridas para el funcionamiento de la industria dedicada a la metalmecánica.

· Identificar los aspectos e impacto ambientales que causan una industria sobre nuestro ecosistema.

Trabajo a realizar:

Teniendo en cuenta la experiencia del trabajo de reconocimiento, se debe hacer la selección de una empresa, industria, o institución, donde se hará una descripción tanto del campo en el que se encuentra, junto con la descripción de las actividades que esta desarrolla para poder contextualizar el sitio. (La selección debe realizarse en grupo por consenso).

Después se realiza un estudio a nivel general teniendo en cuenta todas las operaciones principales de la empresa para establecer los aspectos e impactos ambientales generados por la actividad principal de la institución seleccionada. Lo anterior es para hacer el ejercicio de realizar un diagnostico ambiental del impacto que está generando la industria o empresa a nivel general.

Buscar e identificar las normatividad y legislación ambiental relacionada con el tipo(s) de impacto(s) encontrado(s). Además mencionar las licencias, permisos o autorizaciones que se requieran los procesos o actividades que realiza la institución seleccionada.

Solución al Trabajo Propuesto:

I. Empresa: COLINTRADE S.A.

I.I. Actividad: Empresa cuya misión gira alrededor de la prestación de servicios de ingeniería, que se enfoca básicamente en la construcción, montaje, mantenimiento y suministro de equipos de bombeo y otros para el sector hidrocarburos, es decir proyectos petroleros principalmente, de la misma manera proveemos al sector civil y ambiental.

I.II. Campo en el que se encuentra: Concretamente el campo en el cual incursionamos es el del sector Hidrocarburos, nuestra sede central esta localizada en Bogota D.C. donde funciona el área administrativa y operativa en la cual realizamos los montajes que vamos a suministrar, nuestros principales clientes son: Pacific Rubiales (Campo Rubiales) y Emerald Energy, nuestras actividades se centran en la producción de bombas de succión, bombas para la atención y prevención de emergencias y tubería y obras civiles.

I.III. Principales afectaciones al Medio Ambiente de nuestros Procesos:

· Generación de Residuos Sólidos: Sobras de soldaduras, generación de partículas volátiles o metálicas, trapos impregnados de insumos derivados del petróleo ( grasas, aceites, pinturas). Contamos con un equipo de soldadura tipo motosoldador el cual emite humos, aceite; el mas critico es el ACPM que se derrama en el suelo al momento de abastecerlo.

· Emisiones Atmosféricas (Aire): Al ser nuestros procesos industriales tan complejos la utilización de maquinaria como tornos, fresadoras, pulidoras y equipos de soldaduras entre otros, el material particulado y el humo que generan estas maquinas en ocasiones pueden llegar a superar los limites permisibles.

· Ruido: Las maquinas anteriormente descritas y por su funcionalidad y operabilidad suelen ocasionar ruidos altos los cuales pueden ser en ocasiones molestos y puedan llegar a sobrepasar los TLV (Valores Limites Permisibles o Tolerables medidos en decibeles).

Para la presente investigación hayamos las definiciones y marcos de referencia en relación a los aspectos ambientales generados por la Empresa:

Contaminación del suelo y derramé de hidrocarburos y estudio del impacto ambiental generados por la actividad de la Empresa escogida “COLINTRADE S.A”

La contaminación del suelo por el hidrocarburo se refiere a aquel suelo que se ha puesto en contacto con el hidrocarburo o sus derivados (grasas, aceites, pinturas entre otros.)

· Derrame: Liberación al ambiente de elementos y sustancias de manejo restringido, que puedan representar un peligro para la población y el medio ambiente.

· Hidrocarburo: Se considera a aquel compuesto químico resultante de la combinación de hidrogeno y carbono, derivado del petróleo, producido en forma natural o artificial.

· Lugar de generación de los derrames: Se le considera al área potencialmente generadora por el suelo contaminado con hidrocarburos y sus derivados, al almacenar los combustibles, aceites y grasas para maquinarias y equipos, sectores del almacenamiento de aceite usado, estanques

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com