ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion En Tu Estilo De Vida


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  912 Palabras (4 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 4

Repercusiones de la globalización en tu estilo de vida.

INTRODUCCION

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Por lo tanto el tema del impacto de la Globalización en México, surge debido a la inconformidad que este fenómeno ha causado entre naciones y específicamente en nuestro país; no digo que dicho proceso sea “malo” si no que el avance del mismo ha empobrecido a los ya pobres y ha beneficiado a sólo una parte de la población.

Como en toda situación divergen los puntos de vista, pero, en el caso de MÉXICO es importante analizar el daño causado haciéndolo ver como irreversible, progresivo y diría yo imposible de parar.

DESARROLLO

Pero para muchas otras personas, incluidos sociólogos, la globalización, es mucho más que eso. No se limita a los procesos productivos y económicos. Sino que va mucho más allá aún. Podríamos decir, que la globalización, se debe en gran parte, por el fuerte desarrollo de las comunicaciones. Con las cuales, hoy en día, podemos saber al instante o en tiempo real, lo que está ocurriendo al otro lado del globo. Con lo cual, lo nacional de un país, pasa a ser parte o interés de otras naciones. De esta manera, las culturas se han ido transfigurando, proceso en el cual, de manera paulatina, se han amalgamado unas con otras, Claro que la situación, no es tan drástica. Pero podemos ver, con gran fuerza, como la cultura occidental, ha penetrado con gran fuerza e influencia, en los jóvenes occidentales. Y claro, es éste grupo, quienes han vivido

con más fuerza, el proceso de globalización. Por el hecho, de ser más cercanos a todo aquello que transmita información. Es la generación de la tecnología. Sobre todo de los computadores y de la Internet.

Ahora, varias personas y Organismos No Gubernamentales (ONG), ven con mucho recelo y miedo, los efectos de la globalización. Ya que la entienden como sólo un proceso de expansión del capital. Llevado a cabo, por el sistema económico neoliberal y las potencias mundiales. Las cuales buscan su propio enriquecimiento, a costa de los países más pobres. Por ende, siempre se podrá observar, dos grupos disímiles frente a la globalización. Aquellos que la perciben como la única manera, de llevar a delante el crecimiento y desarrollo del mundo, incluido los países tercermundistas. Y otro, que vera a la globalización, como el arma perfecta, para que los países ricos, puedan esclavizar y neutralizar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com