ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grandes Personaidades


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2012  •  4.792 Palabras (20 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 20

Grandes personalidades

Albert Einstein

Una afirmación emblemática suya:

"En su lucha por el bien ético, las personas religiosas deberían renunciar a la doctrina de la existencia de Dios, esto es, renunciar a la fuente del miedo y la esperanza, que en el pasado puso un gran poder en manos de los sacerdotes. En su labor, deben apoyarse en aquellas fuerzas que son capaces de cultivar el bien, la verdad y la belleza en la misma humanidad."

Albert Einstesin, nacido en Alemania y nacionalizado estadounidense, es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del Siglo XX.

Siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad especial en 1905. En ella incorporó, en un marco teórico simple y con base en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

En 1916 presentó la Teoría de la Relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del Universo por la rama de la física denominada Cosmología. Muy poco después Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica.

Bertrand Arthur William Russell

Unas afirmaciones emblemáticas suyas:

"todas las ciencias exactas están regidas por el principio de la aproximación"

"las personas civilizadas no pueden satisfacer plenamente sus instintos sexuales sin amor"

Bertrand Arthur William Russell (18 de mayo, 1872 - 2 de febrero, 1970)

Russell fue uno de los más influyentes matemáticos, filósofos y lógicos del siglo XX, importante político liberal, activista. Popularizó la filosofía. Muchos encuentran en Russell una especie de profeta de la vida creativa y racional.

En 1916, fue multado por negarse a alistarse para participar en la I Guerra Mundial y por sus convicciones pacifistas perdió su cátedra en el prestigioso Trinity College de Cambridge y fue encarcelado durante seis meses. Fue entonces cuando escribió su ‘Introducción a la filosofía matemática’.

En 1962, a los 90 años, medió en el conflicto de los misiles de Cuba para evitar que se desatara un ataque militar. Organizó con Albert Einstein el Movimiento Pugwash, ante la amenaza de una guerra nuclear y pasó sus últimos quince años de su vida haciendo campaña en contra de la fabricación de armas nucleares. Fue Premio Nobel de Literatura en 1950. Murió con 98 años.

Charlotte Whitton

Una afirmación emblemática suya:

"las mujeres tienen que hacer cualquier cosa el doble mejor que los hombres, para ser consideradas la mitad. Por suerte no es difícil"

Charlotte Whitton (1896 – 1975)

Trabajadora social, política y feminista canadiense. Nació en Renfrew el 8 de marzo de 1896 y murió en Otawa el 25 de enero de 1975. Fue una de las mujeres más controversiales del siglo XX por sus irónicas y hostiles opiniones respecto a los hombres. Energética y luchadora, la Witton fue la primera alcaldesa de Ottawa, puesto que mantuvo durante casi 10 años porque fue reelecta en numerosas ocasiones entre 1950 1960. Uno de sus méritos más importantes lo logró al inicio de su carrera cuando trabajó como secretaria del Canadian Council on Child Welfare que después se llamó Canadian Council on Social Development. Su gestión ayudó a profesionalizar la caridad y a formar una importante red de contactos para concretizarla. Llegó a ser alcaldesa después de hacer una brillante carrera en la que protegió a inmigrantes jóvenes y niños desamparados. Durante la depresión económica fue una figura clave que luchó contra el desempleo. Whitton conquistó la igualdad política y laboral para las mujeres, pero su discurso muchas veces fue criticado por ser considerado ambiguo: se opuso a las leyes liberales de divorcio y criticó a las mujeres casadas que trabajaban. Se mantuvo en política hasta 1972.

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci D. Appleton & Company, 1885.

Unas afirmaciones emblemáticas suyas:

"La verdad es de tal excelencia que, aun cuando elogia pequeñas cosas, las ennoblece".

"Cuando la obra satisface al juicio, es una triste señal para el juicio;

cuando la obra supera al juicio, éste es pésimo, como ocurre cuando alguien se maravilla de su trabajo;

pero cuando el juicio supera a la obra, he ahí un signo perfecto;

y si un joven se halla en tal disposición, llegará sin duda a ser un excelente artista, aunque sólo compondrá pocas obras, pero llenas de cualidades que detendrán a los hombres para admirar sus perfecciones.

1. Biografía

Monna Lisa (Louvre, Paris)

Leonardo es bien conocido por su obra pictórica, entre la que destacan La Gioconda (actualmente en el museo del Louvre de París) y La última cena. Sin embargo, hasta nuestros días sólo han llegado 70 pinturas y ninguna de sus esculturas. 00

Leonardo era un pintor compulsivo que a menudo planeaba grandes obras pictóricas para dejarlas, al cabo, sin finalizar. En 1481 se le encargó la decoración del altar La adoración de los Magos. Después de grandes proyectos y numerosos bocetos, la obra fue abandonada sin terminar cuando Leonardo se trasladó a Milán.

Allí invirtió algunos años planeando y realizando modelos de la estatua de un monumental caballo de bronce de 8 metros que iba a alzarse en Milán. A causa de la guerra con Francia, el proyecto nunca se finalizó. Por iniciativa privada, se construyó en 1999 en Nueva York una estatua construida según sus planos que fue donada a la ciudad de Milán, donde se erigió.

De regreso a Florencia, recibió el encargo para la ejecución de un mural público junto con Miguel ángel, que fue el elegido para ornar la pared opuesta. Tras realizar una gran variedad de estudios para el proyecto, abandonó la ciudad.

Sus detallados estudios de la anatomía, como por ejemplo el Hombre de Vitruvio, el mismo que nos acompaña en este viaje a través del conocimiento, son quizá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com