ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo Barceló


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2011  •  1.916 Palabras (8 Páginas)  •  971 Visitas

Página 1 de 8

Universidad del Pacífico

MBA

Curso : Gestión de Procesos

Profesor : Enrique Saravia

Caso : Farmacia del Hospital GIFFORD

Integrantes : Heidi Mendoza

Tania Garcia

Viviane Laos

Rosa Montoya

Claudia Mori

1. La elaboración del Diagrama de Flujo de la situación actual del caso se muestra en el flujograma 1

2. Existen otras formas de organizar el proceso y asignar farmacéuticos para que llenen las recetas en la farmacia del hospital?. Identifique con claridad uno o dos diseños de procesos alternativos y analice en unpárrafo corto las ventas y desventajas de cada opción. ¿Qué recomendaría usted?

El proceso actualmente demora un tiempo promedio de 12 minutos. Cabe mencionar que considerando que la etapa 2 demora hasta 10 minutos en el 10% de los casos es posible que tiempo máximo del proceso demore 20.1 minutos

Escenario Esperado Escenario Conservador

Predece-

soras tiempo

(min) Tipo RR.HH Min tiempo

(min) Tipo RR.HH

etapa 1 - 0.2 Técnico etapa 1 0.2 Técnico

etapa 2 etapa 1 1.9 Farmacéutico etapa 2 10 Farmacéutico

etapa 3 etapa 2 1.4 Farmacéutico etapa 3 1.4 Farmacéutico

etapa 4 etapa 3 1 Farmacéutico etapa 4 1 Farmacéutico

etapa 5 etapa 4 4.5 Farmacéutico etapa 5 4.5 Farmacéutico

etapa 6 etapa 5 1 Farmacéutico etapa 6 1 Farmacéutico

etapa 7 etapa 6 2 Farmacéutico etapa 7 2 Farmacéutico

Tiempo 12 Tiempo 20.1

Sin embargo, si existen otras formas de organizar el proceso a fin de reducir el tiempo de espera de los pacientes de las medicinas, considerando los siguientes criterios:

- Criterio 1: Hacer que la etapa 7 “Prepara todos los cargos, escribe notas y comentarios y cerrar registro del paciente en el sistema” sea realizada por el técnico dado que actulamente la realiza el farmacéutico a pesar de que ello no es requerido por la ley. Con ello redistribuimos esta tarea del recurso demandante de tiempo “farmacéutico” hacia el recurso más holgado de tiempo “técnico”.

- Criterio 2: Realizar la etapas 3 “Verificar recetas duplicados y Comprobar historia de alergias y medicamentos” que demora 1.4 min y la etapa 4 “Verifica si esta en inventario, fecha de vencimiento y disponibilidad en (forma y cantida)” que demora 1.0 en paralelo. Dado que el tiempo de la etapa 3 domina al tiempo de la etapa 4, el resultado de realizar ambas etapas en paralelo en vez de independientes es un reducción de 2.4 minutos a 2.0 minutos.

- Criterio 3: Juntar a dos farmaceuticos para que trabajen juntos la etapa 5 “Preparar prescripción, Etiqueta y adherir etiquetas a botellas” que demora 4.5 minutos. Con ello el tiempo de esta etapa se reduciría a 2.25 minutos.

Implementando el criterio 1 se tiene el diseño 1 . El cual si bien permite redistribuir las tareas de manera eficiente observamos que el tiempo promedio se mantiene en 12 minutos y el tiempo máximo en 20.1 minutos dado que no se ha modificado cambios en los tiempos de la ruta crítica del proceso. Este se muestra a continuación:

Escenario Esperado con Diseño 1 Esc. Conservador Diseño 1

Predece-

soras tiempo

(min) Tipo RR.HH Min tiempo

(min) Tipo RR.HH

etapa 1 - 0.2 Técnico etapa 1 0.2 Técnico

etapa 2 etapa 1 1.9 Farmacéu etapa 2 10 Farmacéu

etapa 3 etapa 2 1.4 Farmacéu etapa 3 1.4 Farmacéu

etapa 4 etapa 3 1 Farmacéu etapa 4 1 Farmacéu

etapa 5 etapa 4 4.5 Farmacéu etapa 5 4.5 Farmacéu

etapa 6 etapa 5 1 Farmacéu etapa 6 1 Farmacéu

etapa 7 etapa 6 2 Técnico etapa 7 2 Técnico

Tiempo 12 Total 20.1

Implementando el criterio 2 se tiene el diseño 2 en el cual el tiempo promedio se reduce a 11 minutos y el tiempo máximo del proceso a 19.1 minutos. Este se muestra a continuación:

Escenario Esperado con Diseño 2 Escenario Conservador Diseño 2

Min Predece-

soras tiempo

(min) Tipo RR.HH Min Predece-

soras tiempo

(min) Tipo RR.HH

etapa 1 - 0.2 Técnico etapa 1 - 0.2 Técnico

etapa 2 etapa 1 1.9 Farmacéu etapa 2 etapa 1 10 Farmacéu

etapa 3 y 4 etapa 2 1.4 Farmacéu etapa 3 y 4 etapa 2 1.4 Farmacéu

etapa 5 etapa 3 y 4 4.5 Farmacéu etapa 5 etapa 3 y 4 4.5 Farmacéu

etapa 6 etapa 5 1 Farmacéu etapa 6 etapa 5 1 Farmacéu

etapa 7 etapa 6 2 Farmacéu etapa 7 etapa 6 2 Farmacéu

Tiempo 11 Tiempo 19.1

Implementando el criterio 3 se tiene el diseño 3 en el cual el tiempo promedio se reduce a 9.75 minutos y el tiempo máximo del proceso a 17.85 minutos. Este se muestra a continuación:

Escenario Esperado con Diseño 3 Esc. Conservador Diseño 3

Predece-

soras tiempo

(min) Tipo RR.HH Min tiempo

(min) Tipo RR.HH

etapa 1 - 0.2 Técnico etapa 1 0.2 Técnico

etapa 2 etapa 1 1.9 Farmacéu etapa 2 10 Farmacéu

etapa 3 etapa 2 1.4 Farmacéu etapa 3 1.4 Farmacéu

etapa 4 etapa 3 1 Farmacéu etapa 4 1 Farmacéu

etapa 5 etapa 4 2.25 Farmacéu etapa 5 2.25 Farmacéu

etapa 6 etapa 5 1 Farmacéu etapa 6 1 Farmacéu

etapa 7 etapa 6 2 Técnico etapa 7 2 Técnico

Tiempo 9.75 Total 17.85

Finalmente implementando el criterio 1, criterio 2 y criterio 3 se tiene el diseño 4 o en el cual el tiempo promedio se reduce a 8.75 minutos y el tiempo máximo del proceso a 16.85 minutos. Cabe mencionar que por la naturaleza técnica (relación de dependencia y predecesora) del caso en análisis se ha considerado que no es posible que otras etapas sean realizadas en paralelo, por lo cual seguir juntando farmaceuticos para que trabajen juntos no sería eficiente. Como se muestra en el gráfico el diseño 4 es el que ofrece un menor tiempo esperado y máximo, por lo cual se considera que es el más apropiado de todos los escenarios analizados. Los resultados se muestra a continuación:

Escenario Esperado Diseño 4 Escenario Conservador Diseño 4

Min Predece-

soras tiempo

(min) Tipo RR.HH Min Predece-

soras tiempo

(min) Tipo RR.HH

etapa 1 - 0.2 Técnico etapa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com