ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo De Los Tres


Enviado por   •  14 de Enero de 2014  •  1.440 Palabras (6 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de educación superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria Agustín Aveledo

9no. Semestre de Gestión Social para el Desarrollo Local

P.F.G Gestión Social Para El Desarrollo Local

Ensayo Sobre El Grupo De los Tres

Profesora:

Ynés Figuera

T.S.U:

Isabel Aguilar

V: 6.901.086

Caracas, enero de 2014

G3 o Grupo de los Tres fue el nombre dado a los integrantes del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela entre 1995 y 2006. Firmado el 13 de junio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia. Entrando en vigor el 1 de enero de 1995, creó un extenso mercado de 149 millones de consumidores combinado con un PIB (Producto Interno Bruto) de 486.500 millones de dólares (486.500.000.000). El acuerdo establece un 10% de reducción de tarifa durante unos 10 años (empezando en 1995) por el comercio de bienes y servicios entre sus miembros. El acuerdo es de tercera generación, no limitado al libre comercio, pero incluye puntos como la inversión, servicios, compras gubernamentales, regulaciones a la competencia desleal, y derechos de propiedad intelectual. Venezuela abandonó este Grupo para unirse al Mercosur en 2006, con lo que el grupo terminó siendo sólo de 2 países.

La integración económica latinoamericana surge, con gran dinamismo, en la década de los ochenta, en un contexto económico internacional y nacional bien distinto del pasado.

Mientras que antes predominó la estrategia de sustitución de importaciones, en el presente los países latinoamericanos se orientan hacia la privatización de sus economías, la desregulación, la apertura; todo esto en un marco de globalización creciente. Se plantean retos y oportunidades a los que dirigen estas sociedades dentro de los esquemas de integración que hasta el presente se han formado o están por crearse en América Latina y el Caribe, dentro de una concepción de regionalismo abierto.

El Acuerdo G-3 es un ejemplo de integración en el contexto de regionalismo abierto, el cual contempla una política arancelaria de desgravación lineal y automática a una tasa de 10% anual, la cual concluyo en el año 2005, constituyendo un mercado integrado y libre. Colombia, México y Venezuela tienen una población de 150 millones de habitantes (33% de la población de América Latina) y un mercado en el orden de 400 millardos de dólares que corresponden a un treinta y tres por ciento (33%) del Producto Interno Bruto de la región. En la actualidad Colombia, México y Venezuela tienen un flujo comercial con el resto del mundo del orden de los 240.000 millones de dólares, esto es aproximadamente el cincuenta por ciento (50%) del comercio de los países de América Latina con el mundo.

Uno de los beneficios de la participación de Venezuela en este proceso de integración es la consideración, por parte del G-3, de diferencias en las preferencias arancelarias entre los países miembros del acuerdo. Así, México otorga, a los productos colombianos y venezolanos, preferencias arancelarias promedio de 35%, mientras que Colombia y Venezuela le conceden preferencias promedio de 21%.

Por su parte, el G-3, además de incorporar acuerdos convencionales sobre prácticas desleales, normas de acceso y de competencia, reglas de origen y salvaguardas, etc., incluye aspectos nuevos, para los cuales se empiezan a establecer mecanismos de regulación a nivel global. Las compras gubernamentales, la inversión, el sector servicios y la propiedad intelectual,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com