ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo de maíces de maduración tardía


Enviado por   •  22 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  354 Palabras (2 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 2

Grupo de maíces de maduración tardía

Se caracterizan por presentar “plantas muy tardías, 95 a 115 días a floración, con 24 a 28 hojas por planta, y con 320 a 380 cm de altura de la planta. Son muy sensibles al fotoperiodo y la temperatura. Estas razas tienen muchas ramas de la espiga (20 a 40), mazorcas largas (de 18 a 22 cm), y 12 a 14 hileras de granos, 8 a 11 mm de ancho, 9 a 13 mm de largo, con la textura del endospermo que va de suave a medio duro”.

El rango amplio de adaptación de este grupo ha facilitado que se cultiven, algunas de ellas, desde el nivel del mar en la península de Yucatán, y otras, hasta las tierras altas de ladera y condición húmeda y nubosa de las sierras del sureste y centro-oriente del país.

Serrano Mixe

Maíces de mazorcas delgadas y alargadas con bajo número de hileras de grano redondo y cristalino, con tipos de colores muy variados. Similar a la raza Olotón en el tipo de grano cristalino, pero con bajo número de hileras y la base de la mazorca es más bien adelgazada que abultada..

Su área y centro de distribución es la Sierra Mixe del estado de Oaxaca. Actualmente se ha registrado un importante número de muestras en esta región, donde aún se sigue manteniendo poblaciones típicas de esta raza, adaptadas a las condiciones de ladera y temperaturas bajas de la Sierra. Para las comunidades ayuujk (mixe) representa su principal sustento.

Se consideran como sus probables progenitores a Tepecintle y Olotón.

Serrano

Como Serrano lo nombraron maíces de mazorcas pequeñas semicilíndricas con grano cristalino y redondo, cultivados en las partes altas la zona serrana del centro de Guatemala. Sus características morfológicas la asemejan a la raza Olotón de México.

Se han colectado muestras en las sierras Mixteca y Norte de Oaxaca que se han asociado a esta raza. Las localidades donde Aragón la reportan, fueron colectadas y estudiadas por Díaz, y allí se clasifican por Rafael Ortega-Paczka como Serrano Mixe sola o con intervención de Chiquito.

Se precisan de estudios para esclarecer sus relaciones y definición de sus características de raza para México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com