ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Escolta Escolar


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2014  •  2.584 Palabras (11 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 11

Despliega tus colores

Bandera Mexicana

Recibe mi promesa mis

Cantos y mi amor.

GUÍA

DIDÁCTICA

PARA ESCOLTAS

ESCOLARES

Propósito general:

Propiciar en el docente la consulta e investigación de los recursos técnicos y teóricos tendientes a fortalecer la aplicación de la metodología en la enseñanza de las técnicas en relación a la escolta escolar.

Objetivos Particulares

• Dotar al docente de las herramientas necesarias para mejorar la práctica en la enseñanza de las escoltas escolares.

• Incidir en la toma de decisiones para la correcta aplicación de la metodología del entrenamiento.

• Fomentar los sentimientos de cohesión y de disciplina, otorgando elementos firmes y sustanciales a los catedráticos para la enseñanza, eliminando las actitudes hostiles hacia los jueces del concurso.

• Unificar los criterios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

GUÍA DIDÁCTICA PARA ESCOLTAS ESCOLARES

Presentación

• Uniforme: Deberá ser igual en todos los integrantes de la escolta siendo el oficial de la Institución (gala o diario)

• Integración: deberá estar integrada armónicamente por 6 elementos, en cuanto a la estatura y la complexión, pudiendo ser de hombres, mujeres o mixta, los cuales estarán colocados simétricamente. Estará integrada de la siguiente forma: Dos guardias, dos retaguardias, un abanderado y un sargento.

La posición de estos elementos será: Dos guardias adelante, dos retaguardias exactamente atrás de estos, el abanderado en medio de los guardias y el sargento a la derecha de estos.

GI A GD S

RI RD

La distancia que deberán guardar los elementos de frente entre si será de un intervalo lateral y de 3 pasos los retaguardias de los guardias.

POSICIONES FUNDAMENTALES

• Posición de firmes.

Cuerpo erguido, hombros ligeramente hacia atrás, espalda recta, talones unidos, punta de los pies ligeramente separados, barbilla ligeramente levantada, las extremidades superiores en completa extensión a los costados, dedos juntos y extendidos, el abanderado deberá adoptar la misma en la cual el regatón de el asta se coloque

ligeramente adelante y en la parte externa de la punta del pie derecho sin golpear el piso con la mano empuñando el asta a la altura del pecho del lado derecho.

• DESCANSO.– A la voz ejecutiva los alumnos deberán de:

Desplazar la pierna izquierda lateralmente aproximadamente 35 cm. Espalda recta y el peso del cuerpo repartido entre ambas piernas la mano izquierda toma la muñeca de la mano derecha que estará empuñada (al frente descanso cívico, militar y atrás descanso deportivo).

• Descanso de la escolta

A la voz ejecutiva, únicamente los retaguardias adoptarán la posición de descanso (militar), según la descripción anterior

El abanderado sacará el esta de la cuja y la bajará hasta que el regatón toque el suelo, a 10 cm. Aproximadamente a la derecha y a la altura de la punta del pie derecho, sosteniéndola con la mano a la altura del pecho, procurando que quede vertical

• SALUDO.-

A la voz ejecutiva, el saludo se efectuará de la siguiente manera:

Se hará partiendo de la posición de firmes, llevando la mano derecha con los 5 dedos extendidos y juntos, la palma de la mano extendida y hacia abajo a la altura del corazón o la tetilla izquierda, con un movimiento enérgico. Todos los presentes saludarán además con la cabeza descubierta

• ALTO:-

Este se realizará con precisión, desplazando el pie izquierdo efectuando desplante sin braceo, apoyando completamente la planta del pie en el piso los brazos a los costados del cuerpo sin tocarlo, uniendo el pie derecho al izquierdo talón con talón, sin golpear el

piso debiendo quedar alineados y cubiertos. En seguida el abanderado desencujará, manipulando el asta hacia el piso colocando el regatón, ligeramente adelante y en la parte externa de la punta del pie derecho sin golpear el piso.

VOCES DE MANDO

Claridad

El sargento deberá dar las órdenes con claridad evitando prolongarlas, de modo que sean escuchadas por todos los presentes al dar las órdenes y en todo momento mantendrá la vista al frente.

Precisión

Indica la coincidencia entre la emisión de la orden y la ejecución de la misma. La voz ejecutiva, es decir el ¡Ya!, se hará en el momento en que el pie izquierdo haga contacto con el piso, así transcurrirá un ciclo completo del paso para efectuar la orden recibida, debe de ser una emisión corta de voz evitando alargar (¡Yaaa! )

Corrección (ordenes correctas)

El sargento debe de dar las órdenes correctamente sin rectificar las mismas.

Voz de advertencia (voz preventiva). Será con la que se llame la atención de los integrantes.

Ejemplo “¡ATENCION!”

Voz indicativa (Voz descriptiva). Será la que de a conocer el movimiento que deberá realizar la escolta

Ejemplo “Escolta, paso redoblado...” al término de la sílaba “do” todos los integrantes de la escolta flexionarán la rodilla izquierda sin elevación del talón, el abanderado deberá deslizar hacia abajo su mano derecha en el asta conforme le permita la completa extensión de su brazo sin deformar la postura del cuerpo para iniciar la marcha.

Voz ejecutiva: será la que indique el momento preciso para efectuar los movimientos

Ejemplo “¡YA!”

TIPOS DE PASOS

• PASO REDOBLADO. –

Es el paso normal de marcha su longitud es aproximada es de 70 cm. Y con una cadencia aproximada de 120 pasos por min.

A la voz indicativa. – Se flexiona la pierna izquierda

Iniciar la marcha con el pie izquierdo realizando desplante al frente

• PASO DE COSTADO

Su cadencia es de 60 pasos por minuto

Ejecución:

Tiempo 1: se separa el pie al costado al que se va a dirigir, elevando ligeramente el talón del pie contrario.

Tiempo 2: unión del talón contrario o juntarse con el talón que se desplazó.

• En ese movimiento no debe haber semiflexión de la articulación de ninguna rodilla.

• Los brazos se mantienen a los costados.

• La separación de las piernas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com