ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia para elaboración de informes


Enviado por   •  4 de Marzo de 2018  •  Informes  •  2.615 Palabras (11 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CENTRO AMERICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTE:

PUNTOS:

NOTA:

TÍTULO DE LA PRÁCTICA

  1. INTRODUCCIÓN: en este apartado se debe hacer una BREVE introducción que exponga los fundamentos teóricos en los que se basa la práctica. Su extensión es de 3 a 4 párrafos, el estudiante debe consultar información y escribirla con sus propias palabras. No es necesario usar referencias bibliográficas, pero queda prohibido hacer copias textuales del trabajo de un tercero (puede ayudarse de la bibliografía recomendada o buscar bibliografía adicional). (10 pts)
  1. SECCIÓN EXPERIMENTAL: en esta sección se debe hacer una breve descripción de lo que se realizó en el laboratorio, y consignar cualquier cambio realizado en el mismo. La redacción se realiza, en la tercera persona impersonal del tiempo pretérito Ejemplo: “Se colocó el beaker en la llama”. (10 pts)
  1. RESULTADOS: En esta sección se colocan los resultados u observaciones obtenidas en la práctica, para este fin se debe recurrir al uso de cuadros, imágenes, o escritura en prosa. Es importante señalar que en algunos casos la sección de cuestionario contiene los cuadros de los resultados, de ser así estos no se deben repetir dos veces y se calificarían en una ocasión. El estudiante es libre de consignar sus resultados mediante la metodología que considere más apta, no obstante, el orden de los mismos es un requisito fundamental. Si se emplean cuadros estos deben tener numeración (números romanos) y nombre antes del cuadro ejemplo: Cuadro II: Medición de masas, si se emplean imágenes estas deben tener numeración (numero arábigo) y nombre inmediatamente después de la imagen ejemplo: Figura 4: Curva de calibración. (10 pts)

Cuadro II: Medición de masas.

Medición

Masa (g)

1

0.97

2

0.98

3

0.97

4

1.01

[pic 2]

Figura 1: Curva de calibración.

 

  1. DISCUSIÓN: en este apartado el estudiante debe justificar los resultados que obtuvo, debe indicar el porqué del comportamiento observado. La discusión versa en decir si los resultados fueron correctos, o no y porque, para este efecto se debe basar en el libro de texto del curso de Química General e indicar la referencia bibliográfica. (20 pts)

  1. CUESTIONARIO: en esta sección se contestan las preguntas que aparecen en el cuestionario de la práctica; si se le solicita hacer una gráfica en el cuestionario y ya usted la incluyó en la sección de resultados, debe indicarlo en este segmento. (puntuación varia por semana)

  1. BIBLIOGRAFÍA: se pide utilizar el libro de texto “Química la ciencia central” para justificar su discusión.

Ejemplos para citar:

Al citar referencias en el cuerpo del documento y construir las referencias

Las referencias deben ser citadas escribiendo el apellido del primer autor y el  año de publicación.

Para desarrollar las referencias bibliografía se siguen los siguientes lineamientos generales:

  1. Las referencias se ordenan alfabéticamente al final del documento.
  2. Todas las referencias terminan con un punto y aparte.
  3. No se dejan líneas en blanco entre referencias.
  4. Se deben escribir los títulos de los artículos y de los capítulos de libros.
  5. Si se utiliza un libro en su totalidad, no es necesario indicar las páginas utilizadas. Si se utiliza una sola página se anota p., cuando se citan más de una página se escribe pp.

Para escribir adecuadamente la bibliografía se siguen las siguientes normas:

Libro con autor(es)

Formato básico:


Apellido del primer autor, iniciales del nombre; apellido del segundo autor, iniciales del nombre, y así sucesivamente. Año, Nombre del libro (en cursiva), Edición (cuando aplique); Editorial: lugar de publicación,  páginas utilizadas.

Ejemplos:

Dill, K. A.; Bromberg, S. 2003, Molecular Driving Forces: Statistical Thermodynamics in Chemistry and Biology; Garland Science: New York, pp 10-12


Engel, R.; Cohen, J. I,2004,
Synthesis of Carbon-Phosphorus Bonds: New Methods of Exploration; CRC Press: Boca Raton, FL, pp 54-56.


Zumdahl, S. S, 2002,
Chemical Principles, 4th ed.; Houghton Mifflin: Boston, MA,  p 7.

Páginas de internet:

Consulta realizado el día xx del mes xxxx del año xxx, del sitio www.ejemplo.com

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CENTROAMERICA

QUIMICA GENERAL

PROFESOR: M. Sc. JOSE LEONARDO CORRALES SALAZAR

Operaciones Fundamentales y el Quemador.

Estudiante: ___________________________________________________________________________

Puntos: ________                 Nota: _________

Parte 1: Complete los cuadros con la información de su libreta. (26 pts)

Cuadro I: Pesado de la masa de la arena por diferencia (3 pts). Exprese su respuesta con el correcto uso de cifras significativas (2 pts)

Peso del beaker vacío (g)

Peso del beaker con arena (g)

Peso de la arena(g)

Cuadro II: Pesado de un objeto por duplicado. (8 pts)

Estudiante

Medición 1 (g)

Medición 2 (g)

Calcule el promedio de la medición para a) cada estudiante, b) el grupo de laboratorio (todos los estudiantes y todas las medidas). Utilice cifras significativas (4 pts)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (198 Kb) docx (48 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com