ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guion De Charla De Higiene Personal


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  3.948 Visitas

Página 1 de 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA EDUCACIÓN A LA SALUD.

1.- TEMA: FOMENTO A LA HIGIENE PERSONAL

2.- OBJETIVOS: Dar a conocer a la familia las formas de cuidado para la higiene personal, mediante una promoción a la salud.

3.- DIRIGIDO A: Este documento está dirigido a la familia y personas de la comunidad de plan de Ayala ampliación norte.

4.- FECHA:

5.- DURACION: 10 a 15 minutos

6.- CONTENIDO:

• Definición.

• Recomendaciones

• Beneficios

7.- TÉCNICA DIDÁCTICA: La técnica didáctica utilizada es, exposición mediante rota folio, e interacción con el público.

8.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Rota folio y guión de charla.

9.- PREGUNTAS: ¿Qué es la higiene personal?, ¿Por qué es importante tener una higiene personal?

10.- BIBLIOGRAFIA:

• HERNAN, san Martín. Tratado de la salud en las sociedades humanas salud y enfermedad.

• HERNAN, San Martín. Salud y enfermedad,

ALUMNO:

SUPERVISOR:

DEFINICION:

Higiene personal

La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Es la base de la higiene individual. Es un factor importante para la conservación de la salud.

El Aseo Corporal

Se refiere a la limpieza de la superficie del cuerpo humano y de las cavidades orgánicas que se abren en esa superficie. La Higiene del cuerpo debe enseñarse desde el niño en el hogar, como factor importante en la formación de su personalidad.

Higiene del cabello:

La Higiene del cabello se completa por medio del cepillado, peinado y lavado con agua y jabón (shampoo). La simple limpieza mecánica con peine y cepillo arrastra los productos depositados entre los cabellos. La limpieza química con jabón o lociones, tiene por objeto desengrasar la región del cuero cabelludo.Es importante recordar el uso individual de peine y cepillo.

Higiene de los ojos:

Los dedos, así como los pañuelos, toallas y otros objetos de uso personal, suelen ser los vehículos frecuentes de la infección, simultáneamente al lavado de la cara, se efectúa el de los ojos, oídos y fosas nasales. Los ojos se higienizan normalmente por sí mismos, mediante la secreción lagrimal. Esta secreción es constante y arrastra las partículas de polvo que se adhieren a la conjuntiva

Higiene de los oídos:

Es conveniente quitar los depósitos de cera (cerumen) que se acumulan en el conducto auditivo externo y dificultan la percepción de los sonidos; para ello nunca se deben utilizar instrumentos duros, cotonetes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com