ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía De Trabajo El Abaco


Enviado por   •  27 de Febrero de 2013  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  671 Visitas

Página 1 de 3

GUIA DE TRABAJO

“EL ABACO”

ASESOR

JORGE A. CASTRO

JHON JADER GASCA CUELLAR

Jeder9176@gmail.com

V NTF LEC CON ENFASIS EN MATEMATICAS

UNIVERSIDAD MARIANA DE PASTO

PITALITO HUILA

20 DE FEBRERO DEL 2013

GUIA DE TRABAJO

MATERIAL DE TRABAJO: El Abaco.

TEMA: Suma y resta utilizando el ábaco.

OBJETIVO DE AREA: Utilizar el ábaco como material manipulativo para afianzar la lógica operatoria de la suma y la resta.

OBJETIVO PRACTICO: Aplicar en el ábaco operaciones como suma y resta para obtener el sentido del proceso que se realiza.

METODOLOGIA.

En el desarrollo de esta guía de trabajo se desarrollaron las siguientes actividades:

1. Presentación del trabajo a realizar

2. Elaboración del Abaco

3. Juego libre “reconocimiento del Abaco

4. Juego de sumas y restas “parte central del trabajo”

5. Evaluación del trabajo realizado

La guía de trabajo será aplicada en las Institución Educativa Chillurco, Sede Barsaloza, Institución Educativa Miravalle, Sede Montebonito, ubicadas en la comuna uno Villas del Norte y Institución Educativa Nacional, Sede Víctor Manuel Meneses, pertenecientes al municipio de Pitalito.

Para desarrollar la guía se iniciara elaborando el ábaco, para esto se pedirá a los estudiantes de los grados tercero y cuarto de las respectivas instituciones: 6 pedazos de alambre de 15cm, 8 palos de pincho, 80 chaquiras o tapas de gaseosa, cada decena de distinto color, 2 palos o tubos de 25cm tijeras o bisturí, alicate, pintura, silicona y pistola de silicona. El docente también llevara los respectivos materiales para ir paso a paso con los educandos.

Inicialmente se pedirá a los estudiantes que con la ayuda del bisturí o tijeras corten las puntas de los palos de pincho, o con el alicate el alambre obviamente el docente encargado observara y ayudara en este procedimiento para que no se presenten accidentes.

Después de esto se procederá a armar el Abaco, se medirán los palos o tubos en cuatro partes iguales y se le harán los huecos correspondientes donde irán incrustados el alambre dulce o los palos de pincho. Si llevan tapas de gaseosa se pintaran y se les abrirán los agujeros en la mitad por donde pasara el palo de pincho o el alambre. Cuando estén secas las tapas pintadas por colores se procede a armarlo de nueve tapas o chaquiras por alambre o palo de pincho.

Este Abaco constara de cuatro palos donde se reflejan y se trabajaran las unidades, decenas, centenas y unidades de mil. Cuando cada palito esté terminado con sus respetivas tapas o chaquiras se incluirá el otro palo o manguera para cerrarlo y quedara terminado, finalmente con la silicona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com