ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Integradora Epistemologia


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  1.161 Palabras (5 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 5

Temáticas que se revisarán:

Unidad 1 del curso, ¿Qué es el hombre?

Capítulo 1, Una perspectiva filosófica termina produciendo una visión

antropológica: Antropología filosófica

Capítulo 2, El hombre como ser biológico

Capítulo 3, El hombre y la cultura

Aspectos generales del trabajo:

Como lo hemos visto en la unidad uno, preguntarse por el ser humano como sujeto es un tema

interesante y complejo. Es así que desde la antropología se propone una metodología de

enfoque cualitativo denominada ETNOGRAFÍA que nos aproxima a la realidad de los “otros”,

obteniendo información pertinente para reflexionar y construir una mirada crítica sobre los

modos como vivimos y aportamos a nuestros territorios.

Estrategia de aprendizaje propuesta:

Elaboración de cartografía social y entrega de una reflexión en torno al concepto de

territorio. Aprendizaje Basado en Proyectos.

Peso evaluativo:

65 puntos

Producto(s) esperado(s):

Un mapa por cada participante del grupo. (dibujo del territorio, convenciones y una

descripción textual del dibujo)

Trabajo escrito que debe incluir portada, reflexiones sobre las mapas y el significado del

concepto de territorio y referencias bibliográficas.

Cronograma de la actividades:

Fecha

de

inicio:

09/SEP/14

00:00

Fecha

de

cierre:

10/OCT/14

23:55

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Curso Antropología Código: 100007

Guía Trabajo Colaborativo No. 1

Guía de actividades:

Problema Planteado:

Generalmente, y por el afán frenético en el que nos encontramos, recorremos nuestros

territorios sin detenernos a cuestionar, observar y reflexionar sobre los lugares, las

personas y los diversos procesos sociales que se dan en nuestro entorno. Por lo tanto

regresar la mirada sobre lo cotidiano se transforma en un ejercicio importante

para comprender, reflexionar y representar en un mapa las dimensiones sociales del territorio.

Este último es reducido, generalmente, a la idea de una ubicación geográfica o un

terreno delimitado, sin embargo este es un concepto más amplio que, sin excluir los

referentes geográficos, nos aproxima a la complejidad social, política, histórica y

cultural de un grupo humano. (para ampliar la información sobre el concepto de territorio

les recomiendo revisar el material qué encuentran en la guía.)

Objetivo del Trabajo Colaborativo:

• Desarrollar habilidades inter-personales que permitan comprender y respetar

diversas expresiones culturales.

• Mejorar habilidades de comunicación y elaborar argumentos sólidos.

• Aportar a la construcción de una mirada critica que permita comprender las

dinámicas sociales de nuestra cotidianidad.

• Conocer e intercambiar información que de cuenta de la diversidad geográfica,

cultural y étnica que nos caracteriza nuestros territorios.

Actividades Individuales:

En este trabajo colaborativo cada integrante del grupo deberá elaborar un mapa de su territorio

y aprender nuevos conceptos, con el fin de aproximarse y comprender los procesos sociales

que se dan en los lugares donde viven. Para iniciar este trabajo se les recomienda revisar los

siguientes videos y textos organizados por tema.

• Etnografía

Texto: La Etnografía, Método de campo y Reflexividad. Introducción y capitulo No. 3 La

Observación Participante

Texto: Shakespeare en la selva – Laura Bohanan

• Antropología visual

http://www.antropologiavisual.net/

Mashas - Cuando cantan los abuelos (Etnografía audiovisual)

http://www.youtube.com/watch?v=p2NXsRjdRUo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Curso Antropología Código: 100007

Guía Trabajo Colaborativo No. 1

• Mapas y Cartografía Social

Creando Mapas

http://prezi.com/dh1o2qnrlfie/creando-mapas/

Metodología para la construcción de una maqueta

http://www.youtube.com/watch?v=BcQvPh_

Yo8&feature=BFa&list=UUOQOrfRjCnoK1rC3lAaG09A

RROMUEPATSRO: Mapeando el mundo histórico-cultural de los Yanesha, Perú

http://www.youtube.com/watch?v=KX9v72vFjf8&feature=BFa&list=UUOQOrfRjCnoK1rC3lAaG09A

Cartografía social Padilla Cauca, técnicas de desposesión territorial

http://www.youtube.com/watch?v=Bq92CCEsAUU

Recreando Nuestra Cultura, Mapeando Nuestro Futuro:

http://www.youtube.com/watch?v=nDYk1QaNrOY&feature=related

• Territorio

Aproximación Cultural al Concepto del Territorio

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geografia/aprox.htm

ACTIVIDAD No. 1 (individual)

Nuestro Territorio

Partiendo de la idea que el territorio es una construcción cultural cada estudiante del

grupo debe representar visualmente los diversos lugares que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com