ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía deñ examen de derecho romano


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2015  •  Síntesis  •  3.549 Palabras (15 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 15

guia de examen de derecho romano

1. Fecha de la fundación de Roma.

21-Abril-753 a.C.

2. Nombre de los Siete Reyes.

 Rómulo (753-715 a.C.)

 Numa Pompino (Sabino, 715-672 a.C.)

 Tulio Hostilio (672-642 a.C.)

 Anco Marcio (642-615 a.C.)

 Tarquino Prisco (Etrusco, 615-579 a.C.)

 Servio Tulio (Etrusco, 579-534 a.C.)

 Tarquino (“El Soberbio”, 534-510 a.C.)

Fundó la Ciudad.

Da la religión a Roma (politeísta).

Crea leyes de Guerra.

Amplía los límites de la Ciudad.

Gana al pueblo mediante dádivas.

Agrupa a los Ciudadanos en

Centurias (fines militares y cívicos).

Construye la Muralla Serviana.

Tirano. Servicio militar obligatorio.

3. ¿Cuáles fueron las etapas por las que atravesó Roma?

 Monarquía (753-510 a.C.)

 República (510 – 27 a.C.)

 Imperio (27 a.C. – 476 d.C.; 27 a.C. – 1453 d.C.)

4. Instituciones públicas en la Monarquía.

 Rey. Elegido mediante los comicios (representación popular).

 Senado. Compuesto de senes (ancianos) designados por los gentes (grupos

de familias). En un principio eran 300 senadores.

 Comicios. Asamblea de ciudadanos. Repartía a la población en curias (grupos

de 10 gentes), tal vez en 30. Con Servio Tulio, surgen además de los Comicios

por Curias, los Comicios por Centurias.

5. Personaje al que se le considera autoridad doméstica y los requisitos para serlo.

El Paterfamilias. Debía ser sui iuris, independiente de alguna patria potestad. En él

recaía el poder sobre los miembros de su familia, era el sacerdote doméstico y

juez en asuntos hogareños.

6. Hecho que marca el fin de la Monarquía y el inicio de la República.

Los Patricios logran expulsar a Tarquino (“El Soberbio”).

7. Fechas de las Guerras Púnicas.

 PrimeraGuerra Púnica (264-241 a.C.)

 Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.)

 Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.)

8. Fuentes formales en la Monarquía.

Costumbre.

Sicilia provincia romana.

Guerra de Aníbal. Tratado de

paz de Cártago.

Roma derrota a Cártago.

9. Explique las fuentes formales del Derecho Romano.

 La Costumbre. Uniformidad en los actos positivos/negativos, que realizan los

miembros de un grupo social en determinadas circunstancias, siempre que la

uniformidad se base en una opinio necessitatis (parecer general).

 La “Lex Rogata” (IC)1. Surgen de la colaboración entre los Magistrados

(Cónsules), los Comicios (por centurias) y el Senado. Estaba compuesta por la

praescriptio (mención del magistrado que había tomado la iniciativa y datos

sobre la asamblea comicial que daba su aprobación), la rogatio (contenido

dispositivo de la norma) y la sanctio (determinación de consecuencias de

violar la parte dispositiva de la ley).

 El Plebiscito (IC). Medidas administrativas o legislativas tomadas por los

Consilia Plebis e inicialmente válidas sólo para la plebe misma. Con la Lex

Hortensia (287 a.C.) los Patricios también acatan estas leyes.

 El Senadoconsulto (IC). Contestaciones a algún magistrado que solicitaba la

opinión del senado sobre algún problema que no quería resolver bajo su

propia responsabilidad.

 La Iurisprudentia (IC). Significa: a) la ciencia del derecho en general; b) el

conjunto de tesis judiciales importantes (Francesa); c) el conjunto de opiniones

emitidas por famosos jurisconsultos (Romana); d) las doctrinas e ideas

expuestas en México en cursos de IaEdD2 (Inglesa). Caudal de peritos

expertos en Derecho, que,basados en su conocimiento del Derecho Positivo y

en su fina intuición de lo justo, resuelven casos problemáticos.

 Los Edictos de los Magistrados (IH)3. Con la Lex Cornelia (67 a.C.), los

magistrados se obligaban a acatar estrictamente sus propios edictos anuales,

aun cuando algunas medidas no eran acertadas. Solo en casos no previstos

en el edicto anual, el magistrado quedaba en libertad de crear nuevas

acciones o excepciones (edicta repentina). Este edicto reunía las siguientes

cualidades: a) excelente transacción entre la exigencia de que el derecho

sea seguro y previsible (promulgación), y flexible (limitación a un solo año); b)

avenencia entre el carácter científico del derecho y su fundamento

pragmático y realista.

 La Constitutio. Actualmente, una Constitución es la estructura política y jurídica

de un Estado. En la antigüedad se daba este nombre a la disposición jurídica

que emanaba del emperador.

1

Ius Civile  Primer Gran Rama del Derecho Romano.

2

Introducción al Estudio del Derecho.

3

Ius Honorarium  Segunda Gran Rama del Derecho Romano.

10. Explique los Comicios.

Eran la asamblea de los Ciudadanos que servía para tomar las decisiones

colectivas.

11. Explique las clases de Comicios.

 Comicios por Curias. Tenían como función original elegir al nuevo rey a

propuesta de cierto número del Senado, el interrex. Desde la creación de los

Comicios Centuriados, éstos se encargaron de los asuntos administrativos.

 Comicios por Centurias. Eran de carácter Plutocrático. Mediante un censo,

celebrado cada 5 años, la población era repartida acorde a su riqueza en 193

grupos (centurias), cada uno de los cuales recibíaun voto. Los más ricos

(caballeros) recibían 18 centurias, el resto de la población se dividía en 5

clases, la primera contaba con 80 centurias. Entre 241 y 218 a.C., cada clase

recibe 70 centurias. Colaboraban en la formación (proyectos) de leyes y las

elecciones de funcionarios públicos.

 Comicios por Tribus. Creados en tiempos de las XII Tablas. Ciudadanos

repartidos por divisiones territoriales según el domicilio del Paterfamilias.

Elección de funcionarios religiosos.

12. Facultades de los Cónsules en la República.

 La Coercitio (función policiaca).

 La Iurisdictio (facultad de dirigir la administración de justicia).

 El mando militar.

 El Ius Agendi Cum Populo (derecho de hacer proposiciones a los comicios).

 El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (95 Kb) docx (39 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com