ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía para la evaluación holística de la escritura1


Enviado por   •  14 de Abril de 2013  •  Informes  •  380 Palabras (2 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 2

Guía para la evaluación holística de la escritura1

Criterios de calificación

Niveles de desempeño

Propósito/Audiencia

El grado en que el escritor:

 Establece y mantiene un propósito

 Se comunica con la audiencia

 Emplea un tono apropiado

Desarrollo de las ideas/Estructura

El grado en que el escritor proporciona una

estructura detallada y bien pensada que le

permite el desarrollo de las ideas principales

contenidas en el escrito

Organización

Grado en que el escritor demuestra:

 Un orden lógico

 Coherencia

 Transiciones/señales de

organización

Oraciones

El grado en que el escritor incluye oraciones

que son:

 Variadas en su estructura y

organización

 Construidas de manera efectiva

 Completas y correctas

Lenguaje

El grado en que el escritor exhibe de forma

correcta y efectiva:

 Selección de términos, vocabulario

 Empleo de los mismos

1. Novato

 Conciencia limitada de la audiencia

y/o del propósito

 Desarrollo mínimo de las ideas;

pocos detalles o no relacionados

 Organización azarosa o endeble

 Estructura de las oraciones

incorrecta o poco efectiva

 Uso del lenguaje incorrecto o poco

efectivo

 Errores en ortografía, puntuación,

sintaxis, etc. que son

desproporcionados en cuanto a la

longitud y complejidad del escrito

2. Aprendiz

 Alguna evidencia de comunicación

con una audiencia y con un

propósito específico; algunos lapsus

(equivocaciones u omisiones) en el

enfoque del escrito

 Desarrollo poco elaborado de las

ideas; detalles repetitivos o poco

elaborados

 Lapsus en la organización y la

coherencia

 Estructura de oraciones demasiado

simple, torpe

 Lenguaje muy simple, impreciso

 Algunos errores de ortografía,

puntuación, redacción, etc. que no

interfieren con la comunicación

3. Proficiente o competente

 Se enfoca en un propósito, se

comunica con una audiencia;

evidencia de un tono o tratamiento

apropiado

1 Arends, R. (2004). Learning to teach. New York: McGraw Hill, 6a. Edición. Traducida y adaptada por Frida

Díaz Barriga en Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill, 2006.

Corrección

El grado en que el escritor demuestra un

empleo correcto de:

 Ortografía

 Puntuación

 Sintaxis

 Manejo de mayúsculas y minúsculas

 Profundidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com