ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HABITOS DE COMPRA


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  758 Palabras (4 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 4

HÁBITO DE COMPRA

Comportamiento del comprador con respecto a los lugares de compra, desplazamientos, tipos de lugares visitados, con una frecuencia de compra, momento de la compra y clases de productos adquiridos, así como los razones de elección que son utiliza y las actitudes y opiniones que suele tener sobre los establecimientos comerciales.

Los hábitos de compra son:

Compra por mero impulso

Compra por impulso al recordar

Compra por impulso debido a una sugestión

Compra por impulso planeado

La compra por impulso es una decisión espontánea para comprar un artículo.

a) Hablamos de una compra de novedad escapista y que rompe la tendencia normal de compra.

Del fundamento histórico

La política

La sociedad Se aboca a resolver necesidades colectivas

Dentro de lo político

Todos los pueblos han tenido necesidad de un gobierno, o de un órgano rector del quehacer de esa sociedad.

Las sociedades toman auge con la comercialización, esta última se dio con los intercambios entre diferentes pueblos.

Político + Social = Sociedad Ciudades

Y el ser humano multiplica sus necesidades estando dentro de la propia sociedad. A medida que aumentan las necesidades es preciso crear más satisfactores. Las necesidades en las ciudades tienden a aumentar, y en el ámbito rural son menores.

De lo social

Hábito de consumo

Costumbres: Religión y moral del país

De lo legal

Se manejan problemas del pasado, más que del presente. En México se ha regulado constitucional y legislativamente la actividad comercial. Ejemplo: Ley Gral. De sociedades mercantiles

De lo individual

Explicar la aparición de la mercadotecnia en tiempo y espacio, es más difícil que su simple identificación con un sistema social o una filosofía mercantil. Tal especulación supone causas y las interpretaciones de los desarrollos sociales se toman todavía como hipotéticas e imposibles de demostrar.

IMAGEN DE MARCA

La imagen de marca de una empresa, de un producto, de un servicio, de una institución social o de una persona, es el resultado cuantitativo y cualitativo de todas sus comunicaciones.

Cada quien y cada audiencia con la que se establece comunicación, consciente o inconscientemente, de manera planificada o casual, se forma una imagen sobre la marca con la cuál interactua.

La generación de una imagen de marca específica es un proceso de gerencia de las percepciones, a través de diferentes mensajes en diferentes medios.

Esta es la visión que tenemos en Cograf Comunicaciones sobre el trasfondo de todos los servicios que ofrecemos a nuestros clientes, de consultoría, de diseño y de desarrollo.

Los factores claves en la formación de la imagen de una marca son:

• El grado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com