ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN LA ADMINISTRACION.


Enviado por   •  11 de Marzo de 2016  •  Tarea  •  1.599 Palabras (7 Páginas)  •  474 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Licenciatura en Administración Empresarial

Herramientas Tecnológicas de Productividad.

Primer Cuatrimestre

Proyecto final.

Rene Antonio Núñez López

Marzo 2016.


INDICE

INTRODUCCIÓN        

DESARROLLO        

DIAGRAMA DE RED PARA LA EMPRESA MAR AZUL S.A. DE C.V.        

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFIA        

INTRODUCCIÓN

Actualmente la industria de las agencias de viaje se ha convertido en empresas rentables, dado en la optimización de costos, reducción de tiempos operativos y trabajo en volumen de ventas. La industria de las agencias de viaje una actividad económica en la cual los sistemas de información son de gran importancia, ya que mejoran la competitividad dentro de la industria turística. Dentro de esta importancia están los sistemas que se manejan dentro de la empresa como son procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones y medios de comunicación entre colaboradores.

Así también la interconexión con diferentes empresas por medio del internet en la cual se ha convertido en una forma de comunicación, distribución y de trabajo colaborativo dentro del ramo. No hay una tecnología de la información como la red de redes en la cual ha cambiado completamente la forma de trabajo en las empresas. Ya sea como medio de publicidad, como un medio de comunicación efectiva entre colaboradores o ahora como una forma utilizar aplicaciones por medio de la nube.

Adicionalmente las innovaciones en los sistemas de información sirven para mejorar la gestión de las pequeñas y medianas empresas turísticas, utilizando las redes como una forma de mejorar sus procesos internos o la internet como un medio de interacción entre colaboradores. Así también podemos mencionar que las empresas que no son capaces de realizar adecuaciones a sus procesos administrativos, utilizando los nuevos sistemas de información no serán capaces de mantenerse en un nivel de competitividad óptimo de acuerdo al tiempo y rapidez de la adaptación a los avances tecnológicos.

Por lo cual las pequeñas agencias de viajes deben de aprovechar las ventajas que pueden ofrecer las nuevas alternativas en los sistemas de información. Con el fin de contar con un modelo de negocio rentable mejorando aspectos como la gestión administrativa, eficiencia en sus procesos, menores costos, así como mayores ingresos.

Por lo cual en este proyecto se plasmaran de una manera general todos los aspectos que se pueden optimizar en un sistema de información dentro de una agencia de viajes, orientándonos hacia nuevas propuestas de operación que se cuentan en la actualidad y que nos ayudan a solventar diferentes problemáticas que se pueden presentar dentro de este tipo de empresas.

DESARROLLO

La Agencia de Viajes Mar Azul S.A. de C.V. cuenta con un capital humano de 8 personas incluyendo al director con una experiencia en el ramo de entre 1 a 10 años.

La agencia cuenta con un espacio físico de 80 metros cuadrados en la cual estarán establecidas las 8 estaciones de trabajo con conexiones de telefonía e internet. Por lo cual establecen una serie de requerimientos en los cuales se harán una propuesta técnica que abarque todos los puntos presentados.

[pic 2]DIAGRAMA DE RED PARA LA EMPRESA MAR AZUL S.A. DE C.V.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

  • Modem de internet con WIFI con una conexión de internet de 10 Mb de velocidad de descarga. Así también se puede configurar para crear un firewall que ayude a mejorar la seguridad de la red interna.
  • Switch de red para conexión de 8 equipos.
  • Cableado Ethernet para la conexión física de los 8 equipos. (Mejora la calidad de la velocidad de la conexión de la red).
  • Se contara con 7 estaciones de trabajo con las siguientes características:
  • Computadora personal.
  • Monitor SVGA.
  • Procesador Pentium®  IV a 1.7 GHZ o superior
  • 2 GB en memoria RAM
  • Sistema operativo Microsoft Windows® 7, XP o Vista  a 32 o 64 bits (con últimas versiones de Service Pack instaladas)
  • Navegador para Internet versión 6.0 o superior (con últimas versiones de Service Pack instaladas)
  • Espacio libre en disco duro total de 500 MB
  • Se contara con un equipo de cómputo para la directora con las siguientes características:
  • Computadora personal.
  • Monitor SVGA.
  • Procesador Pentium®  IV a 1.7 GHZ o superior
  • 2 GB en memoria RAM
  • Sistema operativo Microsoft Windows® 7, XP o Vista  a 32 o 64 bits (con últimas versiones de Service Pack instaladas)
  • Navegador para Internet versión 6.0 o superior (con últimas versiones de Service Pack instaladas)
  • Espacio libre en disco duro total de 1 TB

Así también se contara con una red WIFI para la conexión de diferentes dispositivos como son:

  • Tabletas.
  • Smart Phones.
  • Laptops.
  • Dispositivos periféricos como impresoras o scanner.

La justificación para que el equipo de la directora tenga una mayor capacidad de almacenamiento, es para que todos los trabajos que se realicen dentro de la empresa puedan crearse un respaldo físico en ese equipo de cómputo, independientemente de que puedan estar alojados en la web.

Para mejorar los costos dentro de la empresa no contaran con software instalado dentro de los equipos de cómputo, por lo cual se realizaran las diferentes operaciones administrativas con el software que se cuenta en el internet abarcando diferentes aplicaciones como son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (259 Kb) docx (156 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com