ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIDROCARBUROS


Enviado por   •  23 de Agosto de 2014  •  839 Palabras (4 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 4

Nomenclatura de los hidrocarburos parafínicos

La nomenclatura de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), para los hidrocarburos parafínicos dicta las normas siguientes:

a) Los hidrocarburos parafínicos se nombran combinando un prefijo con el sufijo -ano, que identifica al compuesto como hidrocarburo parafínico.

b) Los cuatro primeros prefijos: met-, et-, prop-, but-, son de origen histórico.

c) El resto de los prefijos proceden de los numerales griegos e indican el número de átomos de carbono contenido en la molécula.

Por ejemplo: C6H14 (ex-ano), C20H42 (icos-ano), etc.

Sin embargo las reglas antedichas sólo nos sirven para nombrar a las parafinas de cadena lineal, es decir, que no tienen átomos de carbono en cadenas laterales.

El procedimiento que abarca a todas las parafinas de cadena abierta es el siguiente:

(a) Los hidrocarburos de cadena abierta no ramificada van precedidos del prefijo n- antes del nombre.

(b) De la parafina que deseamos nombrar tomamos la cadena lineal más larga posible: es la cadena principal. El resto de los grupos ligados a la cadena principal se llaman cadenas laterales o sustituyentes. Si son dos iguales las cadenas más largas, se elige la más sustituida.

(c) Se numera la cadena principal de uno a otro extremo, de modo que correspondan los números más bajos posibles a las cadenas laterales, independientemente de la naturaleza de los sustituyentes.

(d) Las cadenas laterales se nombran por orden alfabético. Cada nombre se antecede por el número que indica la posición del átomo de carbono de la cadena principal a que está unida (un número por cada vez que aparezca) y un prefijo numérico (di-, tri-, tetra-, penta-, etc.) que indica su multiplicidad.

(e) En último lugar se nombra la parafina a la que corresponde la cadena principal.

(f) En el caso de que algunas de las cadenas laterales estén constituidas por grupos complejos, la multiplicidad de los mismos se indica con los prefijos bis, tris, tetrakis o tetraquis, pentakis o pentaquis, etc., en vez de di, tri, tetra, penta, etc.

Radicales alquílicos

Cuando se separa un átomo de hidrógeno de una parafina resulta un radical alquílico. En estado libre se denominan radicales libres y por tener un electrón desapareado son muy reactivos y su vida libre es muy corta (menos de 0.001 segundos). Se les nombra cambiando por -ilo la terminación -ano de la parafina de que provienen. Veamos algunos ejemplos:

Radical Parafina originaria Nombre radical

—CH3 Metano Metilo

—CH2—CH3 Etano Etilo

—CH2—CH2—CH3 Propano Propilo

Los radicales alquílicos se suelen representar, en general, por la letra —R. De esta forma podemos representar por ejemplo a un hidrocarburo parafínico mediante:

R—H y R—CH3

lápiz labial

El lápiz labial, lápiz de labios, pintalabios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com