ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habito De La Lectura Y Escritura


Enviado por   •  23 de Marzo de 2013  •  13.495 Palabras (54 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 54

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Programa Nacional De Formación De Educadores y Educadoras

Aldea Universitaria “Freddy Ascanio”

Tucaní Edo Mérida

El HÁBITO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ESCUELA Y EL HOGAR A TRAVÉS DE CUENTOS

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Programa Nacional De Formación De Educadores y Educadoras

Aldea Universitaria “Freddy Ascanio”

Tucaní Edo Mérida

El HÁBITO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ESCUELA Y EL HOGAR A TRAVÉS DE CUENTOS

AUTORA: María Arias

TUTORA: Marilú Nava

Tucaní, Enero de 2013

INDICE GENERAL

RESUMEN…………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………

FASE I

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN………………………………………

Problema

Diagnostico

FASE II

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SICOPEDAGÓGICO……………..

FASE III

FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO

Bases legales………………………………………………………………...

Bases teóricas………………………………………………………………..

FASE IV

PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO

Identificación……………………………………………………………..

Objetivo de estudio ………………………………………………………

FASE V

DESARROLLO DE LA PLANEACION DE ACCIONES PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO…………………….

CONCLUSIÓN……………………………………………………………….

RECOMENDACIONES……………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Programa Nacional De Formación De Educadores Y Educadoras (P.N.F.E)

Aldea Universitaria “Freddy Ascanio”

Tucaní Edo Mérida

El HÁBITO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ESCUELA Y EL HOGAR A TRAVÉS DE CUENTOS

AUTORA: María Arias

TUTORA: Marilú Nava

FECHA: Enero de 2013

RESUMEN

Este estudio se intereso por la evaluación en los procesos de lectura y escritura, presentadas por los niños y niñas del 4to grado sección “A” de la E.B.B. “Juan Bautista González”. Esta investigación está enfocada en la modalidad de estudio de campo, para la cual se diseñaron varios instrumentos para permitir recaudar datos para la investigación. A través de este proyecto se pudo mejorar el aprendizaje en los niños, y se pudo lograr que los padres actúen como educadores de sus propios hijos desde el hogar. Para ello es necesario reconocer la importancia de la lectura y escritura para desarrollar en los niños y niñas, actitudes favorables necesarias para aprender, informarse y recrearse.

Palabras claves: Hábito, lectura, escritura, cuentos.

INTRODUCCIÓN

La participación de los padres y representantes en el proceso de enseñanza aprendizaje es un factor fundamental ya que contribuye al desarrollo intelectual, afectivo y social de los niños y niñas logrando así, prepararlos para ser fuente de los retos que el futuro les imponga. En cuanto a la Educación Primaria el objetivo principal es un proceso largo y complejo que requiere no solo de la participación de los docentes sino del acompañamiento activo de los padres y representantes.

Para tal fin, se realiza el presente estudio donde se propone como estrategia el hábito de la lectura y escritura en la escuela y el hogar a través de cuentos, dicho estudio se fundamenta en el enfoque cognoscitivista - constructivista, y se realiza a través de una investigación de campo bajo la modalidad de proyecto factible.

De tal modo que se justifique proponer el hábito de la lectura y escritura en la escuela y el hogar a través de cuentos en donde el niño y niña, padres y representantes puedan involucrarse y que conozcan, reflexionen identifiquen, lo concerniente antes señalado.

Como seguimiento para el logro de este trabajo de investigación se encuentra estructurado de la siguiente manera:

En la fase I, trata sobre el diagnóstico de la situación del problema donde se darán a conocer las necesidades más relevantes en cuanto a lectura y escritura. En la fase II, se presenta la identificación del problema sociopedagógico según su importancia, causa, consecuencias y posibles soluciones, en cuanto a la enseñanza de la lectura y escritura para fomentar el hábito en la escuela y el hogar, como seguimiento de estas actividades se hará el análisis de los resultados obtenidos para la formulación del problema.

En cuanto, a la fase III, se presenta el marco teórico; abordando los antecedentes, las bases teóricas de los diferentes autores relacionados con el tema, sus aportes y enseñanzas.

Así mismo, la fase IV comprende el marco metodológico, se inicia con la naturaleza de estudio, los procedimientos para analizar el proyecto, la recolección y el análisis utilizado en la investigación en la planificación y ejecución de las actividades a realizar en dicho proyecto. En la fase V, contiene el análisis de los resultados de la aplicación del plan de acción, mediante la encuesta presentada a los niños y niñas del 4to Grado Sección “A”, además de la integración de los padres y representantes relacionado con el hábito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com