ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hallazgos Pymes Exportadoras


Enviado por   •  30 de Abril de 2014  •  1.038 Palabras (5 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 5

- Las PyMEs exportadora de américa latina, consideran que contar con un producto de calidad es el elemento más importante para iniciarse en la aventura de la exportación, y aunado al buen producto, el manejo de un precio competitivo, buenas relaciones de negocios y adecuadas labores de promoción a través de un área que se dedique exclusivamente a las exportaciones son los principales factores que contribuyen a que las ventas de exportación crezcan y se esté en condiciones de desarrollar nuevos mercados de destino. El 50% de estas PyMEs exitosas ha enfocado sus esfuerzos de exportación a través de ofertar en los mercados de destino un producto de calidad y un precio competitivo, en tanto que el 38% de las mismas se ha orientado a la eficiencia en los tiempos de entrega de las mercaderías.

- Siete de cada diez PyMEs exportadoras de éxito, han implementado y desarrollado un área específica de Comercio Exterior dentro de sus organizaciones, a efecto de que controle y regule las diferentes operaciones de comercio exterior dentro de la empresa.

- Ocho de cada diez PyMEs utiliza alguna metodología para desarrollar los mercados existentes y los nuevos mercados de destino para sus productos. Las empresas para acceder a nuevos mercados de exportación utilizan las siguiente metodologías: 8 de cada 10 realizan o contratan investigaciones de mercado formales o informales, 4 de 10 acceden mediante presencia en ferias internacionales, 2 de 10 participan en misiones de comercio, y el 5 de cada hacen uso de redes de negocio e información de clientes y proveedores.

- Siete de cada diez empresas invierten en la capacitación periódica de su personal para innovar sus productos y/o procesos, en tanto cuatro de diez consideraron importante la inversión en un departamento de investigación y desarrollo y en la inversión periódica en tecnologías de producción.

- En cuanto al producto de exportación cinco de cada diez PyMEs exportadoras definen al producto de exportación, en base al producto de competencia en el mercado de destino y en segundo término los hábitos de consumo del cliente, por cuanto a las barreras más importantes para expandir producto de exportación cuatro de cada diez empresas mencionan el entendimiento al cumplimiento aduanal y las estructuras fiscales en el país de destino y en lo referente al tratamiento de la marca de los productos de exportación siete de cada diez empresas, prefieren el uso de una marca propia nacional por la percepción e influencia de esta marca en los mercados internacionales y en menor medida se inclinan por el uso de marca propia de exportación y marca del importador (marca blanca).

- Relevante de mencionar es que en el 60% de los casos, basan los logros obtenidos en materia de certificación de procesos y productos como generadores de éxito en la exportación.

- Ocho de cada diez de las empresas realiza sus exportaciones utilizando el esquema clásico de Importador/Distribuidor, dos de cada diez utiliza un agente intermediario y una de cada diez las figuras de distribución propia y mayorista/fabricante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com