ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herbolaria


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  271 Palabras (2 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 2

MI PROYECTO

TITULO: De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéutica

OBJETIVO:

Aprender un poco mas acerca de las plantas medicinales que se ocupaban las culturas prehispánicas,y como han ido evolucionado.

INTRUDUCCION:

La herbolaria son plantas cuyas partes o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleadamedicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas médicas: infusión, decocción, tintura, jarabe, pomada, crema, ungüento, elixir, tabletas, cápsulas,comprimidos, etc.

El uso de remedios vegetales se remonta a la prehistoria, y es una de las formas mas extendidas de medicina presente en todas las culturas.

La industria farmacéutica actual se habasado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y hoy en día, la ciencia sigue estudiando estas tradiciones, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones.Muchas de las medicinas empleadas hoy en día, como el opio, la quinina, la aspirina o la digital, tienen los mismos principios activos de remedios vegetales tradicionales.

Su origen persiste de lasmismas palabras, como el ácido salicílico, así llamado por extraerse de la corteza del sauce o la digital, de la planta del mismo nombre.

Mientras la medicina herbal tradicional utilizaba partes oextractos vegetales, la necesidad de comprender con precisión el uso de los distintos componentes, de graduar con precisión la dosis empleada y de elaborar de manera adecuada fármacos homogéneos, hanllevado a que la mayoría de las drogas producidas por la industria farmacéutica obtengan sólo el o los principios activos. En algunos casos, éstos aún se obtienen del procesamiento de las plantasmedicinales; en otros casos, éstos se investigan para obtener el principio activo, y éste se sintetiza luego de manera artificial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com