ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas de teoría de decisiones


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2015  •  Apuntes  •  364 Palabras (2 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 2

Nombre: Angel Manuel Martinez Serna

Matricula: 2792474

Nombre del curso: Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones.

Nombre del profesor(a): Ricardo Galván Sánchez.

Módulo 1 – Tema 2 Aportación Inicial del Caso.

Actividad: Herramientas de teoría de decisiones.

Fecha: Nov.13, 2015.

¿Consideras que el gerente de logística, tráfico, compras y el director de operaciones, son las personas  ideales para seleccionar el proveedor? Justifica tu respuesta.

     Considero que sí, pues ellos son quienes tienen más conocimiento en el manejo y costos de la logística en el manejo de materiales; aunque se debería de toma en cuenta las necesidades del cliente e involucrarlos en la decisión, pues como dice José Alejandro RM (2009), en su artículo La visión del cliente como pieza clave del diseño de empresa, “Los Clientes son la pieza básica de la cadena de análisis en el Balanced Score Card y la piedra angular del movimiento económico en una empresa; se debe considerar que de su gestión adecuada, dependerá el crecimiento o el fracaso de nuestro proyecto empresarial. Les indico aquí algunos modelos útiles que se pueden emplear en esta tarea”.

 

Teniendo en cuenta que lo que se busca es contratar y formar un proveedor logístico, ¿qué criterios se están dejando fuera del perfil ideal?

     Considero que faltan criterios muy importantes tanto para la empresa como para el cliente, como son: control de calidad, manejo de materiales, inventario optimo, perdidas, ubicación estratégica, instalaciones para el almacenaje y procesamiento de los envases (lavado y reacondicionamiento)  y Flotilla disponible.

En el papel de Alejandro Díaz, líder del proyecto de selección de proveedor, ¿qué herramienta utilizarías para la toma de decisiones? Justifica tu respuesta.

      Yo utilizaría el proceso de jerarquización analítica AHP, (analytic Hierarchy Process) ya que “como la mayoría de las grandes ideas científicas, el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) puede considerarse, según la orientación dada al mismo, de muy diversas maneras. Su contribución es importante en niveles operativos, tácticos y estratégicos, sirviendo para mejorar la eficiencia, la eficacia y fundamentalmente la efectividad del sistema”. Moreno. J.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (104 Kb) docx (28 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com