ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrocarburos


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2014  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 3

diferentes capas de roca con objeto de localizar la presencia de una corona o de una elevación redondeada en

la cual puede estar atrapado un depósito de petróleo.

A pesar de que algunos compuestos del oxígeno, azufre y nitrógeno se encuentran en el petróleo, éste está

compuesto, principalmente, por una mezcla de hidrocarburos, los cuales se refinan, mediante el proceso

llamado destilación fraccionada, para obtener productos útiles. Este proceso se basa en el hecho de que las

volatilidades ( y por lo tanto las presiones de vapor) de los diferentes hidrocarburos varían inversamente con

sus masas moleculares. Los compuestos que poseen menor masa molecular tienen mayor volatilidad y hierven

a menor temperatura. Debido a que el enorme mercado del petróleo reside en la gran demanda de gases

ligeros, gasolina, aceites combustibles, disolventes, aceites para motores, grasas, parafinas y asfalto, el aceite

crudo se destila fraccionadamente para dar productos que tienen amplios márgenes de ebullición. A pesar de

que dichos productos son aún bastante impuros, tienen suficiente mercado y uso. Para aplicaciones especiales

necesitarán refinaciones posteriores con el consecuente aumento del costo. Se obtienen muchos compuestos

puros del petróleo.

Existen tres grandes categorías de petróleos crudos (denominados a veces simplemente 'crudos'): los de tipo

parafínico, los de tipo asfáltico y los de base mixta. Los petróleos parafínicos están compuestos por moléculas

en las que el número de átomos de hidrógeno es siempre superior en dos unidades al doble del número de

átomos de carbono. Las moléculas características de los petróleos asfálticos son los naftenos, que contienen

exactamente el doble de átomos de hidrógeno que de carbono. Los petróleos de base mixta contienen

hidrocarburos de ambos tipos.

Formación

El petróleo se forma bajo la superficie terrestre por la descomposición de organismos marinos. Los restos de

animales minúsculos que viven en el mar y, en menor medida, los de organismos terrestres arrastrados al mar

por los ríos o los de plantas que crecen en los fondos marinos se mezclan con las finas arenas y limos que caen

al fondo en las cuencas marinas tranquilas. Estos depósitos, ricos en materiales orgánicos, se convierten en

rocas generadoras de crudo. El proceso comenzó hace muchos millones de años, cuando surgieron los

organismos vivos en grandes cantidades, y continúa hasta el presente. Los sedimentos se van haciendo más

espesos y se hunden en el suelo marino bajo su propio peso. A medida que van acumulándose depósitos

adicionales, la presión sobre los situados más abajo se multiplica por varios miles, y la temperatura aumenta

en varios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com