ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrocarburos


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  621 Palabras (3 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La vigilancia y protección frente al derecho a la atención médica de los enfermos acoge directamente al derecho a la salud y a la igualdad frente a los servicios de seguridad social. Ya que el enfermo de SIDA goza de iguales derechos que las demás personas, sin embargo debido al carácter de la enfermedad, las autoridades están en obligación de darles a estas personas protección especial con miras en garantizar sus derechos y su dignidad.

En particular el Estado debe evitar toda medida discriminatoria o acción que puede ser objeto de vulneración; los derechos de igualdad, a la intimidad , al libre desarrollo de la personalidad, al trabajo, a la salud, entre otros, también pueden ser quebrantados o amenazados por parte de las autoridades o en otros casos de los mismo particulares como consecuencia exclusiva del temor que despierta el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Esta reacción negativa debe ser contrarrestada con una eficaz acción estatal. Para ello la constitución de 1991 cuenta con mecanismos eficaces para proteger los derechos del enfermo de SIDA; entre ellos la acción de tutela contra particulares encargados del servicio público de la salud, cuando de su prestación dependen los derechos a la vida, a la intimidad, la igualdad, la dignidad y el tratamiento médico.

El carácter de orden público de las normas obliga a los centros médicos a prestar una atención integral a los enfermos o infectados de SIDA.

Posteriormente esto se ejemplificara a través de sentencias con respecto a la solución de las problemáticas que cada enfermo presenta frente a la prestación de la atención médica, y como ha sido su evolución sobre al avance del sistema jurídico o su estancamiento mediante los métodos que se utilizan para el mejoramiento del progreso de la persona infectada por el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

NORMATIVIDAD APLICABLE

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

ARTICULO 11.

El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

ARTICULO 13.

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

ARTICULO 23.

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.

ARTICULO 48.

Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.

El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com