ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Control De Calidad Total


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  1.708 Palabras (7 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 7

HISTORIA DEL CONTROL DE CALIDAD TOTAL

La calidad total es un concepto dinámico. Las definiciones de control de calidad total, denominada comúnmente como calidad total, han ido evolucionando rápidamente en los últimos 40 años en función de los cambios requeridos por las necesidades de los sistemas productivos y empresariales para poder competir, crecer, adaptarse y satisfacer a un mercado, y sus miembros, los clientes.

Cada organización tiene su propia definición de Calidad Total

El común denominador a lo largo de los años ha sido la necesidad de ser competitivos y permanecer en el mercado, es por eso que una característica de la calidad total aplicable a cualquier momento y organización es aquella que la sitúa como una estrategia para ser competitivos. Por tanto, dicha estrategia o los procesos de calidad total serán diferentes en cada fase de desarrollo en la que se

encuentra la organización y la capacidad de competir y la habilidad para salir vencedores estarán dadas en base a la forma en la que la organización entiende, controla, se adapta y responde a los distintos cambios presentes y futuros del entorno.

Calidad = Ser Competitivo = Depende de la Fase de Desarrollo.

Calidad = Capacidad de Respuesta.

Generaciones de la Calidad

Enfoque Tradicional

● El control de calidad moderno inició su desarrollo alrededor de 1920 en los Estados Unidos.

● La responsabilidad del control de la calidad estaba reservada a áreas y personal técnico específico.

● Uno de los precursores del concepto de calidad moderno: Dr. Walter A. Shewhart (1891-1967) de los “laboratorios de teléfonos Bell”.

● Introduce el “Gráfico de Control” como una herramienta efectiva en el control de la variación en un proceso de manufactura, marcando así el inicio formal del control de calidad moderno en 1931.

● Los sistemas de medición de la calidad estaban basados en el producto en sí y el control de la calidad tenía un enfoque correctivo una vez detectados los errores y fallas en los productos.

Calidad en el Enfoque Tradicional = Centrada en la Inspección del Producto

Primera Generación de la Calidad Total.

● El reto del control de la calidad era la generación masiva de productos que consistentemente cumplieran con normas y especificaciones.

Más importante la Cantidad que la Calidad

● La orientación cambia de acciones correctivas centradas en los productos (como la inspección), a la prevención a través del control de las variables de los procesos que generan los productos.

Calidad centrada en los procesos que generan los productos.

● En 1950 el Dr. Edwards Deming dicta un seminario en materia de control de calidad en el Japón.

● El Dr. Joseph M. Juran visita Japón en 1954 hablando de cómo administrar la calidad.

Calidad en la 1ª. Generación = Inspección en procesos

Segunda Generación de la Calidad Total

● Situada entre 1960 y 1970, se cambia la orientación a la satisfacción del cliente.

● La cultura empresarial se enfoca al desarrollo de nuevos productos, calidad en el diseño y mejores sistemas de distribución y ventas.

Calidad centrada en el cliente y su satisfacción

● Se incrementan los costos de producción y por lo tanto el precio de venta

● El cliente está dispuesto a pagar por las cosas nuevas que lo satisfacen.

● El ámbito del control de calidad crece y además de los procesos, se incluyen las áreas y actividades que inciden en los clientes.

Calidad en la 2ª. Generación = Satisfacción al cliente

Tercera Generación de la Calidad Total

● La década de los 70´s, caracterizada por la crisis del petróleo e incremento en el precio de las materias primas y mano de obra, se denomina la “3ª. Generación de la calidad total”.

● Incursionan en los mercados internacionales los países asiáticos.

● La competitividad se basa en estrategias que buscan menores costos y precios ofreciendo igual o mayor satisfacción a los clientes. La reducción de costos atañen a todas las actividades de la organización, por lo tanto, la filosofía de calidad se traduce en una responsabilidad de todos los que participan en la empresa, es decir, que la calidad ahora sí es total.

● El enfoque preventivo llega al diseño (productos, procesos y servicios)

● Se evoluciona del simple diseño de productos al diseño de toda una cadena productiva. Todas las áreas ahora funcionan por procesos y en calidad total

Calidad en la 3ª. Generación = Reducción de Costos

Cuarta Generación de la Calidad Total

● En la década de los 80´s, se inicia la “Cuarta Generación del control de calidad total”,

● Los clientes requieren de una mayor variedad de productos, lo que constituye una “segunda revolución del consumidor” en donde el eje de movimiento es nuevamente el cliente.

Calidad centrada en la educación a los requerimientos latentes (personalización de productos)

● La tarea de las empresas es ahora la flexibilidad de sus procesos, la automatización, reducción de personal, mayor capacidad de aprendizaje y mejores relaciones con proveedores.

● es la década en donde se magnifica el impacto de los modelos avanzados de inventarios y planeación de la producción como “Justo a Tiempo” y “Kanban”, por la compresión en tiempo de los ciclos de desarrollo y el aumento en número de los productos. Se involucra ahora a los proveedores

● En consecuencia, la planeación estratégica y la visión a largo plazo incrementan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com