ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Tae Kwon Do


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2013  •  5.144 Palabras (21 Páginas)  •  475 Visitas

Página 1 de 21

Historia del tae kwon do

¿QUÉ ES TAEKWONDO?

El taekwondo es considerado como un deporte defensivo, donde se enseña que el practicante no debe agredir a nadie, excepto cuando se vea amenazado. Sus técnicas están planeadas para ejercitar todos los músculos y articulaciones a su máxima capacidad, logrando con ello un sistema de defensa totalmente integrado y eficiente. El termino Taekwondo es la combinación de tres palabras coreanas que significan:

“Tae”: patada

“Kwon”: puño

“Do”: camino.

Si se unen estas tres palabras podemos traducirlas como el arte que utiliza con una eficacia total todas las partes del cuerpo tanto en ataque como en defensa. Fue a partir de la década de los 60′s cuando este deporte se populariza en casi todos los países del mundo. El primer campeonato mundial se realizo en 1973, celebrándose cada dos años desde entonces. En 1983 se convierte en deporte oficial de los juegos Panamericanos; en 1984 ingresa a los juegos Asiáticos, y para las olimpiadas de 1988 y 1992 se adopta como deporte de demostración. En septiembre de 1994 el Comité Olímpico Internacional acepta el taekwondo como deporte olímpico oficial a partir de los juegos Olímpicos de Sydney 2000.

El taekwondo se distingue por ser un arte marcial que no recurre al uso de armas. Su practica permite la defensa ante cualquier agresión utilizando solamente las partes naturales del cuerpo. Para ello se aplica los principio filosóficos del HUM-YANG. Se enseña que hay partes del cuerpo que son blandas o flexibles y no se deben emplear para resistir un ataque. Estas mismas aparte también son móviles, lo que permite reaccionar con la mayor velocidad y agilidad. Este arte-deporte nos enseña a obtener mayor velocidad y control sobre nuestra fuerza para defendernos. Nos da la disciplina necesaria para lograr la coordinación y equilibrio de todos los movimientos, de tal modo que las agresiones del atacante puedan ser detenidas antes de que nos impacten. De la misma manera nos ayuda a obtener mayor confianza en nosotros mismos y vencer el miedo a los agresores. La practica de esta técnica mejora la condición física y mental además de que es útil no solo como deporte o defensa personal, sino como una vía de desarrollo que puede ser aplicada en todos los ámbitos de la vida.

The Kukkiwon , Cuartel general de la Federacion Mundial

Grabados encontrados en tumbas ilustrando guerreros luchando y cazando en épocas antiguas.

El hombre siempre ha tenido la necesidad de conservar su vida y de protegerse de animales salvajes y de otros adversarios. Debido a esto, desarrolló técnicas de defensa con las manos desnudas y tambien con armas sencillas. La primera evidencia del uso de artes marciales se pudo ver en la India en el año 2,600 ac. Éstas técnicas de defensa personal fueron pasadas a China por monjes budistas y fueron desarrolladas en un arte hoy en dia conocido como Kung Fu . Las artes marciales chinas se esparcieron a Okinawa en los años 14000 y luego a Japón creándose el Karate.

Los orígenes de las artes marciales coreanas vienen de la dinastía Koguryo fundada en el 37bc. Murales encontrados en tumbas muestran figuras practicando técnicas de artes marciales. Estas técnicas tambien se practicaron en la dinastía Silla , la cual se

le conoce por el Hwarang Do . Los caballeros de Hwarang eran seleccionados despues de varias pruebas y se dedicaban a entrenar sus cuerpos y mentes, aprendiendo lucha coreana, Subak, esgrima y equitación . Los términos Subak y Taekkyon aparecen juntos en la dinastía Silla indicando que ambas tecnicas de mano y pie fueron utilizadas en la forma como se le puede ver en el Taekwondo moderno.

Estatuas mostrando varias posiciones de Kumgang.

Las artes marciales se hicieron más populares despues de las dinastias Koguryo y Silla expandiondose a la dinastia Koryo . Subak y Teakkyon se desarrollaron aun más durante este periodo. El Taekkyon se convirtio en un arte efectivo de defensa personal que posibiltaba lesionar e inclusive matar oponentes durante epocas de guerra.

En 1552 los Japoneses invadieron a Korea y suprimieron todas las artes antiguas. El Taekkyon fue practicado en secreto y pasado de generacion a generacion for los grandes maestros. Con la derrota de los Japoneses y la liberacion de Corea en 1945, los maestros Coreanos trataron de eliminar las influencias Japonesas y discutieron el como regresar al sistema de Taekkyon tradicional. Se comenzo la unificacion de los varios estilos del Taekkyon para formar un deporte nacional. A este deporte se le llamo Taekwondo (1955) reflejando lo antiguo y lo moderno, combinando los mejores estilos del pasado con nuevas características.

El desarrollo del Taekwondo desde 1955 ha sido inmenso y ha alcanzado popularidad universal. En un periodo corto el Taekwondo ha visto los siguientes cambios:

1972 se funda la Kukkiwon

1973 se funda la Federación Mundial (WTF)

1974 el Taekwondo es oficialmente admitido en los juegos Asiaticos

1975 la Asociacion General de Deportes Internacionales (General Association of International Sports) reconoce a la Federación Mundial (WTF)

1976 se le acepta como “a Conseil International du Sport Militaire sport” (deporte militar a nivel mundial)

1980 El Comite Olimpico Internacional reconoce a la WTF

1981 El Taekwondo es aceptado como “World Games sport”

1983 se le acepta en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Africanos.

1985 se adopta como deporte de demostracion en los olímpicos

1986 El Taekwondo es aceptado en la Federación Internacional de Deportes Universitarios.

1988 Toma parte en los Juegos olímpicos de Seoul como deporte de demostracion.

1992 Deporte de demostracion el los Juegos olímpicos de Barcelona.

1994 El Taekwondo adquiere “full olympic status” aceptacion completa como deporte olímpico para los juegos olímpicos de Sydney – Australia.

2000 El Taekwondo participa en sus primeros juegos olímpicos oficiales en

Sdyney

2004 El Taekwondo paricipa en sus segundos juegos olímpicos oficiales en Atenas

2008 El Taekwondo participa en sus terceros juegos olímpicos en Pekin

Los antecedentes históricos del desarrollo del Taekwondo serán explicados siguiendo el orden cronológico de cuatro eras diferentes: la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y Actualmente.

Edad Antigua

El origen del Taekwondo

.

El hombre tiene por naturaleza el instinto de conservar tanto su propia vida como la de su raza, y por tanto desarrolla actividades físicas bien sea consciente o inconscientemente. El Hombre no puede prescindir de los movimientos físicos, crece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com