ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del té


Enviado por   •  11 de Julio de 2013  •  531 Palabras (3 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 3

Historia del té

La costumbre de servirse de las hojas de té para conferir un buen sabor al agua hervida, se utilizo por primera vez en la China hacia el 250 a.C...

La costumbre de servirse de las hojas de té para conferir un buen sabor al agua hervida, se utilizo por primera vez en la China hacia el 250 a.C. El té entra en contacto con los europeos por primera vez en la India, cuando los portugueses llegan a ella en 1497, ya que en la India el uso del te estaba muy extendido. El te debió de llegar a Ámsterdam (Holanda) hacia 1610, por iniciativa de la Compañía de las Indias Orientales. En Francia no aparece la nueva bebida hasta 1635 o 1636. En Inglaterra, el té negro llega a través de Holanda y de los cafeteros de Londres que lo pusieron de moda hacia 1657.

El consumo de te solo adquirió notoriedad, en Europa, en los años 1720-1730. Empieza entonces un tráfico directo entre China y Europa. Aunque tan solo una exigua parte de Europa oriental, Holanda e Inglaterra, consumían la nueva bebida. Francia consumía muy poco, Alemania prefería el café y España era aun menos aficionada. Pero con el tiempo y con la ayuda de los comerciantes europeos él te llego a todo el mundo, ya sean lugares para su cultivo como lugares para beberlo.

En Inglaterra llego a todas las clases sociales, pobres y ricos lo bebían. Incluso se dice que remplazo a la ginebra (muy requerida por las clases bajas inglesas). Hoy el tomar té a las cinco de la tarde es una de las características de este reino. Aunque en China se tomaba el te desde mucho antes, actualmente se lo toma mas y por mas gente que en cualquier otro país del Mundo.

Historia de la ceremonia del té japonés

Para la cultura oriental, especialmente para los japoneses, el té es muy importante y forma parte de su vida. Por ello, si te interesa el mundo del té, su historia y su cultura, te brindaré información acerca de cómo nació la ceremonia del té en Japón.

El té es milenario y tiene su propia historia especialmente en Japón, un país cuya cultura se ha desarrollado alrededor del té. Para ellos, la ceremonia del té es muy importante, tiene su historia propia, que debe ser respetada y transmitida de generación en generación.

Las hojas de la Camelia Sinensis se marchitan y oxidan si no se secan rápidamente después de que fueron cosechadas, las hojas se tornan oscuras rápidamente debido a que la clorofila se abre y desata un color cobrizo. Este proceso, Oxidación enzimática, se llama fermentación en la industria aunque en realidad no es una fermentación; no es causada por microorganismos, y no es un proceso anaeróbico, el paso siguiente en el proceso es parar la oxidación en una etapa predeterminada calentándolo lo que hace que detenga la enzima responsable de ello.

• Té verde: Es vaporizado, marchitado, secado, molido y clasificado.

• Té blanco: Se marchita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com