ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Fútbol Sala


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  Ensayo  •  3.080 Palabras (13 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 13

1.- Historia del Fútbol Sala

La Historia de fútbol Sala, Fútsal, o Fútbol de Salón (como se llamo primariamente) nació a consecuencia de la unión de varios deportes, estos fueron, el fútbol, balón mano, water polo y el básquetbol. El fútbol sala se destaca por ser un deporte que necesita de jugadores que posean gran habilidad y mucha técnica. Hoy en día es uno de los tres deportes que nacieron en Sudamérica y que se practica en todo el mundo.

El Fútbol de Salón o Fútbol Sala nació en Montevideo (Uruguay) en el año 1930, cuando las mieles del éxito futbolístico oriental vivían en su máximo esplendor ya que habían conquistado los Juegos Olímpicos de 1924 (Amsterdam / Holanda), 1928 (Colombes / Francia) y la Copa del Mundo de 1930 disputada en ese país.

Por tal motivo en el pequeño país sudamericano se practicaba el deporte en cuanto rincón se pudiese. El Prof. Juan Carlos Ceriani de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) a consecuencias de que los niños de club comenzaban a patear la pelota después de la clase de gimnasia en la cancha de básquetbol, improvisó un campo de juego de fútbol. Tomo reglas de diferentes deportes, como el baloncesto, balón mano, waterpolo y el fútbol para ir dándole forma a las del Fútbol de Salón.

Del baloncesto se tomó la duración del partido, la cantidad de jugadores por equipo, la falta personal, el cambio de jugadores, del balón mano, una pelota que picara poco, los arcos de pocas dimensiones, la medida de la cancha y el no poder marcar gol desde cualquier distancia; del fútbol sus propias condiciones y del water polo las reglas referentes al arquero.

Así que comenzó la historia del fútbol sala y con él un furor impresionante en el Uruguay con respecto al Fútbol de Salón que trascendió fronteras, fue así que se expandió por Brasil, Perú, Chile, Paraguay, Argentino, cruzó el Atlántico para llegar a España y posteriormente al Resto del Mundo.

Para 1965 se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol Sala como así también se desarrolló el primer torneo sudamericano.

En 1971 se fundó en la ciudad de San Pablo al Federación Internacional de Fútbol Sala (FIFUSA), la misma llevo a la disputa del primer campeonato del mundo en el año 1982.

La FIFUSA fue una organización independiente hasta el 2002, año de su desaparición.

En 1985 a través del congreso de FIFUSA, nació la denominación “Fútsal” que viene de las palabras “Fútbol” y “Salón”, ya que la FIFA prohibió la utilización del término “Fútbol”.

Para 1990 y continuando con la historia del fútbol sala las asociaciones sudamericanas se unieron junto con las del resto de América para así formar la PANAFÚTSAL (Confederación Panamericana de Fútsal), está organización que se había separado del FIFUSA tuvo toda la intención de asociarse a la FIFA cuando corría el año 2000, pero al no prosperar la idea, se unieron diferentes asociaciones de otros países que formaron una nueva organización mundial.

Fue así que para el año 2002 se fundó la Asociación Mundial de Fútsal (AMF), cuya sede se encuentra en la ciudad de Asunción (Paraguay) y el presidente actual es el paraguayo Ricardo Alarcón.

Esencialmente el juego en ambas Federaciones posee las mismas reglas, pero sufren algunas variantes.

Hoy en día conviven dos organizaciones del Fútbol de Salón, la AMF y la FIFA.

Para los países del continente sudamericano se le conoce como Fútsal, ahora en los que cohabitan las dos federaciones, se conoce como Futsal al de AMF y Fútsal-FIFA.

2.- HISTORIA DEL FUTBOL SALA EN VENEZUELA

En Venezuela el Fútbol Sala se practica desde 1993 cuando se creó la Liga Especial de Fútbol 5, con una participación de 8 clubes.

La Federación Internacional de Fútbol Aficionado (F.I.F.A) tiene admitida dentro de esta disciplina la modalidad “Fútbol Sala” organizando las competencias Internacionales en los años 1989, 1993, 1996, 2000 y 2004. Participando nuestra Selección Nacional en las eliminatorias de los Mundiales de 1996, 2000 y 2004.

La Federación Venezolana de Fútbol creó la Comisión de Fútbol 5, actualmente denominada Comisión Nacional de Fútbol Sala (Futsal), con sus respectivas Comisiones Regionales que desarrollan torneos locales en diferentes categorías y conforman las Selecciones Estadales para participar en los Campeonatos Nacionales.

A partir del año 2000 numerosas organizaciones que venían desarrollando la actividad de Fútbol en “Cancha reducida”, voluntariamente se han incorporado a nuestra organización participando en todas nuestras competencias, de acuerdo a las reglas de juegos de la F.I.F.A y bajos sus parámetros, conformándose así unos movimientos de atletas y Entidades deportivas de significado volumen.

El Fútbol Sala por ser una modalidad de la disciplina del Fútbol, esta Federación solicitó formalmente ante el Instituto Nacional de Deportes la incorporación de ésta en el programa de los “Juegos Deportivos Nacionales Juveniles”

El Directorio del Instituto Nacional de Deportes el día 10 de Abril del 2001, admitió la participación de la modalidad del Fútbol Sala tanto en femenino como en masculino, como exhibición en los “XIV Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Lara 2001”

De conformidad con lo preceptuado en los artículos 3, numerales 1 y 2 del artículo 36 de la Ley del Deporte, en concordancia con lo previsto en los incisos c, n, o y w del numeral 2 del artículo 10 y numeral h del artículo 16, de los estatutos de la Federación Venezolana de Fútbol se dicta la siguiente resolución:

"Incorporar a las Entidades deportivas que desarrollan esta modalidad a la estructura de esta Federación, por intermedio de las Asociaciones de Fútbol de cada Entidad Federal, previa afiliación de los clubes que la desarrollen y practiquen, inscrito en el registro de Entidades Deportivas Federadas llevado por el Instituto Nacional de Deportes o los Entes Públicos Descentralizados como Club de la disciplina de Fútbol Modalidad Fútbol Sala."

3.- Fútbol sala, fútbol de salón, fútsal, futsal o microfútbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.

Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com