ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hostigamiento Sexual Laboral


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  651 Palabras (3 Páginas)  •  556 Visitas

Página 1 de 3

El hostigamiento sexual en el ámbito laboral es una problemática ligada a algunos derechos fundamentales que han de presidir todas las relaciones de trabajo: el derecho a la no discriminación por razón de sexo y el derecho a la intimidad, como expresiones del debido respeto a la dignidad del trabajador y trabajadora. En razón de ello el hostigamiento sexual puede ser definido como un ilícito pluriofensivo, susceptible de lesionar, además de los ya referidos; el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, el derecho a la libertad sexual y, de manera indirecta, el propio derecho al trabajo.

Se ha comprobado que el hostigamiento sexual genera daño físico y psíquico, debido a cuadros de angustia, temor, depresión, inseguridad, disminución de la autoestima, entre otros, es por ello que en aras de evitar este tipo de situaciones y en respeto a los derechos humanos, la CNFL promulga esta política.

En nuestro país existe legislación y se han ratificado las convenciones internacionales que afirman que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos, las libertades fundamentales y limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades en igualdad de condiciones.

Por otra parte, es importante definir nuestro compromiso sobre este tema, al amparo de la Ley contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia, N° 7476, de fecha 03 de febrero de 1995, publicada en La Gaceta N° 45 del 03 de marzo de 1995, que viene a definir conductas de hostigamiento sexual y las sanciones respectivas que la presente política toma como fundamento. Aunado a esto los deberes de fidelidad implícitos en la prestación del servicio público son obligaciones que deben observarse con celo y probidad para no defraudar los intereses de la empresa en que laboramos y la confianza en nosotros depositada, realizar conductas de hostigamiento sexual y acoso laboral constituyen infracciones a los deberes éticos y morales impuestos por la función pública que desempeñamos.

En cuanto al tema de acoso laboral, a nivel de normativa internacional, podemos citar el artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, artículos 6 y 11 del Protocolo Adicional de la Convención Americana de Derechos Humanos, artículos 3 y 4 de la Convención Interamericana para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, y artículo 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Toda esta normativa brinda especial protección a los derechos a la imagen, integridad, y salud de la persona dentro de un ambiente laboral, ahora bien, aún y cuando no existe todavía legislación especial que regule la figura del acoso laboral, existe jurisprudencia emitida tanto por la Sala Constitucional como por la Sala Segunda para delimitar este tema.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com