ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hueso cigomatio


Enviado por   •  30 de Octubre de 2017  •  Apuntes  •  1.251 Palabras (6 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 6

Cigomático - Malar:

Forma la estructura ósea del pómulo, hueso par, se articula con el maxilar, frontal, Temporal y esfenoide. Se describen 3 caras:

• Cara Anterior, facial o externa

• Cara Orbital

• Cara Temporal

Pasan nervios que reciben el mismo nombre de los agujeros, son ramas del nervio maxilar.

En cada cara existe un orificio:

• Cara Facial: Agujero cigomático facial

• Cara Orbital: Agujero cigomático orbitario

• Cara Temporal: Agujero cigomático temporal

Cara anterior o facial:

Forma la superficie del esqueleto del pomulo en la cara, por su forma es comparado con una estrella de 4 puntas, es de superficie convexa donde se encuentra el agujero cigomático facial.

Cara orbital:

Forma junto con la cara orbital del ala mayor del esfenoides la pared lateral de la cavidad orbitaria, a su vez forma parte del piso de la misma cavidad, al articularse con la cara orbital del cuerpo del maxilar.

Cara temporal:

Dirigida hacia la fosa temporal forma la pared anterior de la fosa temporal en ella se observa el agujero cigomático temporal.

Proceso frontal y temporal

Proceso frontal:

Es un proceso ascendente, asciende a articularse con el proceso cigomático de hueso frontal (articulación frontocigomatico).

Proceso temporal:

Proceso en disposición transversa. Se dirige hacia atrás y se articula con el proceso cigomático del temporal forman el arco cigomático.

Mandíbula:

Al articularse con el temporal forman la única articulación móvil del cráneo (ATM). Tiene forma de herradura, hueso impar. Se articula con la fosa condilar del temporal.

Esta compuesta por un cuerpo y dos ramas, al unirse el borde posterior de la rama con el borde inferior del cuerpo forman el ángulo de la mandíbula, la mandibula forma partede la cavidad bucal.

El cuerpo presenta 2 caras y 2 bordes:

Caras:

• Cara anterior o externa

• Interna o posterior

Bordes:

• Superior o alveolar (agujeros y cavidades alveolares donde se alojan las raíces dentarias)

• Inferior o base de la mandibula

Detalles anatómicos de la cara anterior:

• Sínfisis del mentón: Se ubica en el plano medio por debajo de los incisivos centrales. En el extremo inferior se encuentra la eminencia mentoniana.

• Eminencia mentoniana (estructura impar): En el plano medio. En el extremo inferior de la sínfisis.

• Tubérculos del mentón (estructura par): Por debajo y a los lados de la eminencia.

• Agujeros del mentón: Representan el punto final del canal mandibular (inicia en la cara interna de la rama, recorre el cuerpo de la mandibula, por este canal mandibular discurre el nervio alveolar inferior o dentario inferior).

• Línea oblicua o Línea de buccinador: Se origina en musculo buccinador, la línea oblicua se continua hacia atrás con el borde anterior de la rama de la mandíbula

Detalles anatómicos de la cara posterior:

• Fosita digástrica: Se origina el vientre anterior del musculo digástrico, se ubica cerca del borde inferior de la mandíbula.

• Línea Milohioidea: Se origina el musculo Milohioideo (este musculo forma gran parte del piso de la boca)

• Fosa sublingual: Se encuentra por arriba del extremo anterior de la línea Milohioidea.

• Fosa submandibular: Se encuentra por debajo del extremo posterior de la línea milohioidea.

• Espina superior del mentón: Se origina el musculo geniogloso.

• Espinas inferiores del mentón: Se origina el musculo genihioideo.

En las fosas sublingual y submandibular se alojan las glándulas salivales sublinguales y submandibulares (pares).

Rama de la mandíbula:

En el borde superior de la rama presenta 2 procesos, el proceso condilar que se articula con el temporal y el proceso coronoideo en el cual se inserta el musculo temporal.

Entre el proceso coronoideo y el proceso condilar se encuentra la incisura mandibular.

Proceso condilar:

Compuesto por el cóndilo y el cuello del cóndilo, en la cara anterior del cuello se encuentra la fosita pterigoidea donde se inserta el musculo pterigoideo lateral, el cóndilo propiamente es el que se articula con la fosita condilar o mandibular del hueso temporal.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (72 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com