ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huesos Y Musculos


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  301 Palabras (2 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 2

Huesos

Funciones:

• Sostén

• Movimiento

• Protección de órganos

• Homeostasis mineral

• Formación de células sanguíneas

• Reserva energética

Huesos Principales:

• Cabeza: Cráneo

• Brazo: Humero

• Antebrazo: Cúbito (abajo) y radio (arriba)

• Torso: Costillas, clavícula, columna vertebral (vértebras cervicales, dorsales, lumbares, sacro y cóccix), esternón

• Piernas: Pelvis y fémur (arriba), tibia y peroné (abajo)

• Espalda: Omóplatos

Músculos

• Torso: Pectorales, abdominales superiores, inferiores y oblicuos.

• Hombros: Deltoides y trapecio.

• Brazo: Bíceps y tríceps.

• Antebrazo:

• Piernas: Cuádriceps, glúteos, abductores e isquiotibiales (arriba), gemelos (abajo)

Elongación y estiramiento

Concepto: La elongación es el trabajo físico que ayuda a los músculos a volver a un estado pasivo luego de estar contraído en una actividad deportiva. Se busca obtener la flexibilización máxima del musculo.

Cuando estirar: Antes y luego de un entrenamiento o competición. No es necesario estirar ortodoxamente aquellos músculos que no sean de vital importancia en la actividad.

Función:

• Reduce la tensión muscular y relaja el cuerpo

• Mejora la coordinación

• Aumenta la extensión de los movimientos

• Previene lesiones

• Hace más fáciles las actividades agotadoras

• Favorece la circulación

• Evita la perdida de movilidad

• Mejora el conocimiento del cuerpo

Como estirar: Hay que realizar los estiramientos de manera pausada y progresiva y deben durar entre 10 y 20 segundos. El musculo debe relajarse por lo que se debe sentir como tira pero que no llegue al dolor. La respiración debe ser lenta y no se deben hacer movimientos violentos por riesgo a lesión.

• La herencia.

• El sexo.

• La edad.

• La hora del día.

• La temperatura.

Métodos para desarrollar la flexibilidad:

• Movimientos pasivos: Adaptar una posición y mantenerla.

• FNP: contracción isométrica del musculo durante 6 segundos, relajación y estiramiento. Es la más efectiva.

• Stretching: Estiramiento progresivo entre 15 y 30 segundos. Es seguro y no necesita ayuda pero no es la más efectiva.

Lesiones comunes por falta de flexibilidad: El acortamiento de los femorales puede causar dolor de espalda, dolor en el aspecto posterior de la cadera y la rodilla. También el acortamiento de los músculos de la mano y la muñeca puede llevar al síndrome del “túnel carpal”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com