ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humanismo


Enviado por   •  11 de Marzo de 2012  •  3.386 Palabras (14 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 14

Humanismo

Introducción:

Por medio de el presente trabajo, se dará a conocer el concepto y la importancia del término el Humanismo, el cual trae más de mil años de historia este concepto se basa sobre todo en la importancia de la dignidad humana, siendo el hombre el centro de él universo.

El humanismo nos induce a reflexionar sobre nuestra identidad, nuestra importancia en la vida, como también los valores que cada ser humano posee.

A continuación veremos como el humanismo, nos induce a reflexionar sobre sus conceptos y búsqueda de nuestra identidad, su importancia influencia que tiene en la política.

Como movimiento intelectual surgió en Europa durante el siglo XV. Este movimiento promovía la formación integral de las personas.

Objetivos:

 Lograr que el alumno/a logre comprender el significado e importancia del concepto Humanismo

 Identificar los distintos Personajes que tuvieron mayor importancia en el Humanismo

 Conocer las características principales de dicho movimiento, como también sus rasgos ideológicos.

 Conocer la importancia de cada personaje encontrado en la historia del humanismo.

El Humanismo

El humanismo es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad. Se trata también de un concepto utilizado para definir los movimientos culturales y literarios presentes en la Europa del siglo XIV y XV, en el que renace el estudio de la Roma y Grecia clásica, en la que se resalta el valor de lo clásico por sobre su importancia en el contexto cristiano.

El Humanismo se conforma como todo un movimiento, y se origina en Italia a fines de la Edad Media, cuando personajes tan importantes como Dante y Francesco de Tetrarca, entre otros, realizaron grandes aportes al descubrimiento y conservación de las obras clásicas. Otros grandes contribuyeron a la formación de este movimiento como lo fue Giovanni Pico Della Mirandola, quien a través de su obra “Oración” logró plasmar los ideales humanistas centrados en la dignidad humana.

La expansión de este movimiento tomó aún más fuerza gracias a la difusión de los textos clásicos, lo que fue posible por el novedoso uso de la imprenta en el siglo XV luego de que parte de la nobleza y el alto clero haya contribuido de manera muy significativa en la recopilación y traducción de los textos clásicos en cuestión.

El humanismo tuvo un fuerte impacto en la literatura y el arte, sin embargo, fue expandiéndose y entrando a países como Inglaterra donde sus influencias llegaron a tomar parte importante tanto en la educación como en la teología, conformándose como una de las causas principales de la Reforma. Fue en este país donde la difusión del movimiento humanista estuvo a cargo de grandes instituciones educativas como las afamadas universidades de Oxford y Cambridge.

Personas que tienen mayor representación del Humanismo:

* Dante Alighieri: (1265-1321), poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual.

* Francisco Petrarca: (1304-1374), poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos

poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spencer. Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y su restauración de la lengua latina clásica le valieron la reputación de “primer gran humanista”, pero, además, contribuyó a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria.

* Erasmo de Rotterdam: Humanista y escritor florentino y según muchos el más fiel representante de esta corriente.

* Boccaccio: (1313-1375), poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Probablemente nació en París aunque sea un hecho muy discutido, hijo ilegítimo de un comerciante florentino y una noble francesa. Criado en Florencia, fue enviado a estudiar el arte del comercio a Nápoles, hacia el 1323.

Puntos en los que se basa el Humanismo.

Primero: El humanismo considera que todo lo sobrenatural es mito, y que la Naturaleza es la totalidad de lo que hay, un sistema en permanente cambio que existe de forma totalmente independiente a cualquier mente o consciencia.

Segundo: El humanismo obtiene de la ciencia, que el ser humano es el resutado de un proceso evolutivo en la naturaleza de la que forma parte, que la mente está unida de forma inseparable al funcionamiento del cerebro, y que la unidad inseparable de cuerpo y personalidad no puede sobrevivir como consciencia después de la muerte.

Tercero: El humanismo pone su fe en la humanidad, cree que posee el potencial de resolver sus propios problemas, usando la razón, el método científico, el coraje y la imaginación.

Cuarto: El humanismo apoya una ética que basa los valores humanos en experiencias y relaciones en este mundo, y que busca como su más alto ideal la felicidad, la libertad y el progreso de la humanidad en este mundo, progreso tanto económico, como cultural, como ético, sin separar para ello entre razas, religiones o naciones.

Quinto: El humanismo cree que el hombre consigue una buena vida combinando con armonía las satisfacciones personales, el autodesarrollo, y el trabajo por la comunidad.

Sexto: El humanismo cree en el mayor avance posible de las artes y en la percepción de la belleza, incluyendo la percepción del esplendor y encanto de la naturaleza, de forma que la experiencia estética sea una realidad para todos.

Séptimo: El humanismo cree en el uso de la razón y el método científico en el orden social, y por tanto de procedimientos democráticos, gobiernos parlamentarios, libertad de expresión y libertades civiles, en todos los aspectos de la vida política, económica y cultural.

Factores que favorecieron el humanismo:

Después de grandes debates y polémicas, a partir del siglo XV el movimiento humanista se vio favorecido por varios factores:

• La emigración de sabios bizantinos: debido a que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com