ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humanización De Los Servicios De Salud


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  470 Palabras (2 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD SEMANA 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Estudio de Caso

Descripción:

El aprendiz debe realizar la lectura del caso presentado y dar respuesta a los siguientes aspectos:

1. Necesidades alteradas del paciente y la familia

2. Reacciones del paciente ante el diagnostico

3. Comportamiento de la familia relacionada con el tratamiento

4. Actitud del personal de salud que atendió el caso.

CASO

Miguel es un Joven de 26 años de edad, que tuvo un accidente de tránsito. El dictamen médico esmuy complejo pues Luego de ser valorado y realizados los exámenes pertinentes se lediagnosticó: Politraumatismo, fracturas de fémur, tibia y peroné izquierdo, trauma craneoencefálicocon pérdida de la conciencia. Neurológicamente quedo desorientado y presento lagunas, no sabequién es, donde vive, con quien vive, no recuerda nada de su familia y que hace. Las heridas yfracturas están infectadas. La situación del paciente es crítica.Los médicos están esperando que llegue algún familiar para que autorice los procedimientos quese le deben hacer.Es necesario amputar la pierna izquierda pues está presentando Gangrena. Los gastos dehospitalización lo cubre el SOAT.Una vez contactados los padres, se negaron a autorizar la amputación. Reclaman al conductor queresponda por el hijo y le exigen una gran cantidad de dinero por lo sucedido. Finalmente por lasituación, la pierna tuvo que amputarse.Transcurridos 15 días el paciente neurológicamente reacciona positivamente. Se entera de losucedido y al darse cuenta que no tiene su pierna izquierda se torna deprimido, no habla, no comey llora mucho, no admite explicaciones y culpa a los padres de lo sucedido. El equipointerdisciplinario de salud ha hecho todo lo posible para brindar una atención integral y adecuada alpaciente y su familia.

1. Necesidades alteradas del paciente y lafamilia

En este caso los Médicos deciden que hay que amputar la pierna izquierda porque presenta gangrena, inicialmente sus familiares no están presentes para autorizar al partemédico de la institución. A veces haciendo complicado el procedimiento quirúrgico.

2. Reacciones del paciente ante el diagnostico

Como era de esperarse, al observar que faltaba su pierna izquierda, reacciona con depresión. Esto hace que su organismo no sienta hambre, se aísle y se refugie en el llanto, haciendo duelo por lo que le hace falta (perdida). Es aquí donde juega un papel muy importante la ayuda de los profesionales de la salud mental como lo son el psicólogo(a), trabajador(a) social y/o salud ocupacional.

3. Comportamiento de la familia relacionadacon el tratamiento

El desconocimiento del régimen subsidiado de salud, hizo que sus padres se negaran en dar la autorización, para luego terminar accediendo, culpando al conductor del vehículo que ocasionó el accidente, exigiéndole dinero. Quizá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com