ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hurtos en un gran almacén


Enviado por   •  11 de Agosto de 2014  •  Informes  •  364 Palabras (2 Páginas)  •  558 Visitas

Página 1 de 2

En Japón se caracterizan por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos.

Hizo especial atención en el desarrollo del uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para la industria.

Desarrolló el Diagrama de Causa-Efecto, que se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.

Otra de sus grandes aportaciones al mundo son sus siete herramientas básicas que son: gráfica de pareto, diagrama de causa-efecto, estratificación, hoja de verificación, histograma, diagrama de dispersión, y gráfica de control de Schewhart.

El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades.

Hurtos en un gran almacén

Un gran almacén, que registraba elevados costes por hurtos, encargó a un grupo de trabajo resolver el problema. Como el almacén disponía de varias plantas y ofrecía mercancía de naturaleza muy diferente, el equipo decidió empezar las investigaciones recogiendo datos sobre los costes por hurtos en varias secciones y realizar un Análisis de Pareto.

Tabla de Pareto de los costes por hurtos

Seccion Costes % del Total % Acumulado del Total

Joyeria 62 22% 22%

Perfumeria 58 20% 42%

Deportes 50 18% 60%

Musica 47 17% 77%

Electrodomesticos 22 8% 85%

Ropa 16 6% 91%

Alimentacion 15 5% 96%

Hogar 10 3% 99%

Muebles 4 1% 100%

TOTAL 284 100%

El diagrama de Pareto se revela especialmente útil cuando se trata de:

a) Mostrar la importancia relativa de las diversas causas identificadas para un determinado efecto o problema,

en los casos en que éste sea el resultado de la contribución de varias causas o factores.

b) Determinar los factores clave (o los más importantes) que incluyen en un determinado efecto o problema.

c) Decidir sobre qué aspectos (los “pocos vitales”) trabajar de manera inmediata.

es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas aplicadas en un Sistema de Calidad para que los requisitos de calidad de un producto o servicio sean satisfechos. Entre estas actividades se encuentran la medición sistemática, la comparación con estándares, el seguimiento de los procesos, todas actividades asociadas con bucles de realimentación de información. Estas actividades contribuyen a la prevención de errores, lo cual se puede contrastar con el Control de Calidad, que se centra en las salidas del proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com