ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hábitos De Higiene


Enviado por   •  28 de Marzo de 2013  •  563 Palabras (3 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 3

Actividades cotidianas de higiene durante la infancia De 2 años en adelante:

Utilización del inodoro. Dejarlo limpio

Desde el momento en q suprimimos el pañal, enseñaremos a nuestros hijos a utilizar el inodoro. En el centro escolar también deberán enseñarle.

Secuencia de actividades para utilizar el inodoro:

- Subir la tapa del inodoro, los niños levantan las dos tapas.

- Bajarse hasta los pies el pantalón y la ropa interior, o levantarse bien la falda para no mojarse.

- Sentarse en el hueco del inodoro, no en el borde. Los niños deben situarse frente al inodoro y apuntar bien, mirando para no salpicar.

- Limpiarse con papel. Tendrán q aprender a cortar el papel q necesiten, a limpiarse y a tirarlo dentro del inodoro cuando lo hayan utilizado.

- Comprobar si han manchado la tapa o el suelo. Si ha caído alguna gota de pis, limpiarla con papel y tirar el papel dentro de l inodoro.

- Tirar de la cadena, bajar la tapa

- Lavarse las manos

1. Cepillarse los dientes

Iniciarles en el cepillado de dientes no suele costar mucho esfuerzo.

• Para empezar, se lo pueden tomar como un juego frente al espejo: consiste en sacar la lengua, abrir mucho la boca y usar el cepillo dentro de ella.

• Se les puede recordar que la higiene bucal es una tarea de mayores, con artilugios de mayores, y él, que ya es mayor, puede empezar a usarlos. A todos los niños pequeños les entusiasma esta idea.

• Hay que dejarles que lo intenten, incluso con algo de pasta con flúor, aunque papá y mamá les ayuden.

• Se les puede explicar, con mucha paciencia, que el cepillo debe ir de arriba abajo y que también deben cepillarse la lengua. Puede que no sigan las instrucciones al pie de la letra, pero se irán quedando con el mensaje

2. Lavarse las manos

• Es fundamental que empiece a lavarse las manos antes de cada comida, y ya tiene destreza para hacerlo, aunque los padres deban vigilar si se enjabona y aclara bien. A diario, el pequeño se está poniendo en contacto con unos 100 tipos diferentes de rinovirus (los que pueden producir infecciones), entre otros muchos microorganismos infecciosos.

• Los podemos estimular con jabones con formas divertidas o de colores y olores.

• Hay que ponerle las cosas fáciles: un taburete que le ayude a alcanzar el lavabo con facilidad o unas toallas a su altura

3. Enjabonarse en el baño

• Ya pueden empezar a enjabonarse ellos mismos por delante, aunque no lo hagan del todo bien y tarden mucho más que si lo hiciéramos nosotros.

• Para que vayan mejorando, lo mejor es pedirles que lo hagan por partes: primero las piernas, luego los brazos, después la tripa. De esta forma, les ayudamos, además, a desarrollar en su mente el esquema corporal, es decir, a que tengan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com