ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACION DE RESIDUOS DE DISPARO


Enviado por   •  10 de Febrero de 2015  •  999 Palabras (4 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 4

PROBLEMÁTICA EN LA IDENTIFICACIÓN DE RESÍDUOS DE DISPARO

A. GENERALIDADES

Es lamentable admitir hoy en día que las armas de fuego no hayan sido creadas por el hombre para un objeto distinto que no sea el de matar o cuando menos lesionar a un ser vivo, preferentemente de la especie humana y en menor escala de la animal, valiéndose del proyectil (bala) que arroja y que debe de impactar en su cuerpo.

Por supuesto que no faltará quien salga al frente y diga que ésta afirmación es falsa, ya que las armas de fuego, han dado paso a una actividad deportiva nada sangrienta, como es la del “Tiro al Blanco” en sus diversas modalidades u otras similares, las que inclusive forman parte de eventos de diversa magnitud (competencias locales, nacionales e internacionales); pero claro, es la forma más civilizada de justificar lo anterior con el argumento de: ¡Pero también sirven para esto!; si así fuera, entonces que “las guerras se definan en un campo de Tiro al blanco” y todos felices.

Es así que la realidad nos presenta cuadros dramáticos que conmocionan socialmente; y, qué mejor que los medios de difusión de noticias para tenernos a diario al tanto de estos hechos como son los diarios, revistas, televisión, internet, presentando los siguientes titulares: “Esposo asesina de un balazo a su esposa y luego se suicida”, “Estudiante mata compañeros de clase con una pistola”; “En un ajuste de cuentas, una persona es victimada de dos disparos”, “Asaltante acribilla a mansalva a vigilante particular de empresa”, etc.; acto seguido, nuestra imaginación es más que suficiente para describir el probable hecho ocurrido, si es que no tienen la “gentileza” éstos mismos medios de mostrarnos sus imágenes.

En todo caso, el desarrollo del evento es el siguiente: de una parte, una persona acciona el mecanismo de disparo del arma de fuego; y, de otra, la persona que es herida leve o gravemente por el proyectil que ha sido lanzado por el arma de fuego.

El mecanismo social que surge en respuesta, se pone en marcha mediante la actuación de instituciones responsables del esclarecimiento de lo ocurrido, entre ellos tenemos a la Policía, el Ministerio Público, Abogados Defensores; y, claro los infaltables Peritos Criminalísticos (Médicos Forenses, Balísticos Forenses, Químicos Forenses, etc.), cada cual interviniendo en el ámbito de su competencia.

En cuanto a la víctima que bien pudo haber quedado levemente herida, la Balística Forense nos permite establecer entre otras cosas: la distancia del disparo, trayectoria del proyectil, calibre del proyectil; y, hasta conocer el tipo de proyectil que ocasionara el daño, independientemente de los datos que pueda dar sobre su agresor en caso de ser factible. En lo que respecta al arma de fuego empleada por el agente, tenemos muchas otras determinaciones como son: identificación del tipo de arma, marca, calibre, estado de funcionamiento, conservación; data del disparo, etc.; por supuesto, dependiendo de si es que ésta es encontrada inmediatamente o no durante el proceso de la investigación criminal.

Sin embargo, respecto de la persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com