ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

II TRABAJO DE DIPLOMADO


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  568 Palabras (3 Páginas)  •  1.018 Visitas

Página 1 de 3

I ANALISIS DEL TEXTO

a.- ¿Por qué se producen los errores y por qué es importante tomarlos en cuenta?

Se producen errores porque tenemos concepciones erróneas adquiridas durante la escolaridad, además podríamos decir que se producen errores por la información imprecisa, incompleta o por el contacto con las concepciones del contexto cultural donde se vive.

• Es importante tomarlo en cuenta por que a partir de ello se van a revertir la concepción que tenía el niño para fijar el nuevo o verdadero saber del niño.

b.- ¿A que se denomina “error constructivo‘’?

Se denomina error constructivo al proceso de construcción y no a equivocación o falta de saber que les va permitir estructurar su conocimiento errado atreves de sus experiencias poniendo de manifiesto la evolución del pensamiento de los niños y una rigorosa lógica de adulto y le permite al alumno conocer los mecanismos cognitivos.

c.- Explica cuatro ideas que consideres deben aplicarse en todo proceso de aprendizaje para garantizar que los estudiantes aprendan:

Procesos de aprendizajes

1.- Formas de motivación o comunicación (que todos somos capaces, inteligentes, iguales etc.)

2.- Brindarles confianza en la participación de opiniones o intercambios de opiniones.

3.- Generando actividades de indagación.

4.- No debemos limitar el dialogo a expresiones correctas, sino aceptar razonamientos espontáneos y explicaciones de todo tipo.

II.- RELACION CON LA PRACTICA PEDAGOGICA.

A.- Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algún error sobre alguna noción que han trabajado o si han demostrado algún error constructivo. Describe como se planteó la situación.

Durante el trabajo realizado de los estudiantes, si se han realiza errores constructivos en la que muchos, docentes no lo hemos tomado en cuenta por seguir los procesos de transmisión de datos.

B.- Si no has tenido una experiencia similar, ¿A qué crees se debe?

Se debe a que no le tomamos mayor interés en aprovechar pedagógicamente que los niños aprendan de su error.

Por lo contrario no le permitimos que los estudiantes pregunten, porque generan distracción.

III.- PLANTEAMIENTO POSIBLES.

A partir de lo leído, ¿ideas podrías concretar en tu práctica docente, que ayuden a los estudiantes a reforzar su aprendizaje constructivo y colaborativo?

Explica dos acciones que realizarías.

1.- Entablar un dialogo con los estudiantes generando un clima de confianza donde haya un debatir abierto y puedas descubrir el porqué del error correcto e incorrecto, lo verdadero o lo falso.

2.- Seguir de cerca las estrategias que está utilizando el estudiante en la medida en que viva conflictos a resolver y le permita expresar sus propias ideas de manera autónoma permitiéndole la reconstrucción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com