ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMAGENES SATELITALES EN EL CATASTRO


Enviado por   •  10 de Enero de 2014  •  12.259 Palabras (50 Páginas)  •  676 Visitas

Página 1 de 50

MONOGRAFIA

LAS IMÁGENES SATELITALES Y SU APLICACIÓN EN EL CATASTRO

ALUMNOS:

• Cadena Cruzado, David

• Masías Moran, Giancarlo Jesús

• Orue Núñez, Dennis Fernando.

• Palomino Calderon, Gerardo.

• Rodas Bosmediano, Willian Eduardo

CURSO : Cartografía.

DOCENTE : Ing. Lavado Herrera Rodrigo

Lima – Perú

Noviembre 09, del 2013

INDICE

INTRODUCCION

1. LAS IMÁGENES SATELITALES …………………………………………………………… 1

1.1 Un Poco de Historia …………………………………………………………………….. 2

1.2 Tipos de Satélites ……………………………………………………………………….. 3

1.3 Características de las Imágenes Satelitales …………………………………………. 4

1.4 Ventajas y Beneficios …………………………………………………………………… 5

1.5 Principales Tipos de Imágenes satelitales …………………………………………… 6

1.6 Aplicaciones de las Imágenes satelitales …………………………………………….. 7

1.7 Normatividad para el Uso de Imágenes Satelitáles…………………………………..12

2. EL CATASTRO ……………………………………………………………………………… 17

2.1 Objetivo del Catastro …………………………………………………………………… 17

2.2 Funciones del Catastro ………………………………………………………………… 18

2.3 Tipos de Catastro y Aplicaciones …………………………………………………….. 19

2.3.1 El Catastro Urbano ………………………………………………......................... 19

2.3.2 El Catastro Rural ……………………………………………………………...…… 21

2.3.3 El catastro Minero …………………………………………………………………. 21

2.3.4 Otras Aplicaciones ………………………………………………………………… 22

2.4 Usos de Suelos Definidos por El catastro……………………………………………. 26

2.5 Etapas del Catastro ………………………………………………………………….…. 26

2.6 Situación del catastro Actual en el Perú ……………………………………………… 27

2.6.1 Organización Administrativa del catastro en el Perú ………………………….. 27

2.6.2 breve descripción de los catastros existentes en el Perú …………………….. 29

2.6.3 Marco jurídico del catastro en el Perú …………………………………………... 30

3. Aplicación de las imágenes satelitales en los gobiernos locales ………………….. 31

3.1 Gestión de Desastres ………………………………………………………………...… 33

3.2 Aspectos Fiscales ………………………………………………………………………. 33

3.3 Planificación Urbana ……………………………………………………………………. 34

3.4 Gestión del Recurso Agua …………………………………………………………...... 34

4. Las Imágenes Satelitáles y su Aplicación en el Catastro ……………………………. 35

5. Sistema de Información Geográfica (SIG /gis) y sus Aplicaciones ………………… 41

5.1 Componentes de un SIG ………………………………………………………………. 42

5.2 Los SIG y El Catastro …………………………………………………………………... 42

5.3 Situación Deseada (GIS, Base de Datos Relacional) ……………………………… 44

5.4 Conclusión ………………………………………………………………………………. 45

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………...…… 46

INTRODUCCION

Las imágenes obtenidas por los satélites de teledetección ofrecen una perspectiva única de la Tierra, sus recursos y el impacto que sobre ella ejercen los seres humanos. La teledetección por satélite ha demostrado ser una fuente rentable de valiosa información para numerosas aplicaciones, entre las que cabe citar la planificación urbana, vigilancia

del medio ambiente, gestión de cultivos, prospección petrolífera, exploración minera, desarrollo de mercados, localización de bienes raíces y muchas otras.

El valor de las imágenes de satélite y la información extraída de ellas es evidente. Ofrecen una visión global de objetos y detalles de la superficie terrestre y facilitan la comprensión de las relaciones entre ellos que pueden no verse claramente cuando se observan a ras de tierra. Por supuesto, el carácter "remote" de la teledetección aumenta también este

valor, ya que proporciona una visión parcial del globo sin tener que moverse de la oficina.

Además de estas ventajas evidentes, las imágenes de satélite muestran, literalmente, mucho más de lo que el ojo humano puede observar, al desvelar detalles ocultos que de otra forma estarían fuera de su alcance. Algunas imágenes, por ejemplo, muestran las enfermedades de la vegetación, la existencia de minerales en afloramientos rocosos o la

contaminación de los ríos. Algunos satélites "ven" a través de las nubes y la niebla que oculta parte de la superficie terrestre.

El valor practico y la multiplicidad de aplicaciones de las imágenes continúan aumentando a medida que se lanzan nuevos satélites, que se suman a los que ya están en orbita. Al haber más satélites se dispone de imágenes en una cantidad creciente de tamaños de escena, resoluciones espectrales, frecuencias de paso y detalles espaciales. A la vez que estos nuevos sensores espaciales hacen que las imágenes sean más útiles que nunca, ofrecen a los usuarios actuales mayores dificultades a la hora de escoger las más adecuadas.

El propósito de esta investigación es presentarle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com