ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  3.632 Palabras (15 Páginas)  •  801 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

En nuestros días, la electricidad es utilizada directa e indirectamente en infinidad de prácticas sociales: iluminar eventos, musicalizar rituales cívicos y religiosos, escribir textos en un ordenador, asear la vivienda utilizando distintos electrodomésticos, comunicarse a distancia mediante unidades de telefonía. El uso de la electricidad foma parte de nuestra cotidianeidad, de nuestro sentido común, nos resulta casi imposible imaginar una vida norm al” sin el consum o de electricid ad. P ero el consum o m asivo de la electricidad es un fenómeno relativamente reciente en la historia social. Cabría preguntarse de qué modo la electricidad ha transformado las prácticas sociales cotidianas desde su difusión masiva. Si se considerara, por ejemplo, a la ciudad de Buenos Aires, la observación de este tipo de cambios requeriría remontarse a fines del siglo pasado. Fue en las últimas décadas del siglo pasado cuando se introdujeron los primeros generadores de electricidad destinados en principio a la iluminación callejera nocturna.

IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD

Además de ser un servicio es una necesidad básica para poder realizar una gran cantidad de actividades, sea la iluminación necesaria para el Ámbito Escolar a la hora de leer un libro o escribir a mano, como también las tareas destinadas a la Industria y Negocios, brindando la alimentación energética necesaria para que funcione una maquinaria, un artefacto o bien un Dispositivo Electrónico que requiere de una alimentación de energía para poder trabajar.

¿QUE ES UN ELECTRICISTA?

Un técnico electricista es un profesional que realiza instalaciones y reparaciones relacionadas con la electricidad, especialmente en máquinas e iluminación. Dentro de esta profesión existen varias especialidades en virtud del tipo de trabajo que deban realizar, como por ejemplo instalar y mantener redes de alta tensión, realizar instalaciones eléctricas en residencias o locales comerciales (incluyendo oficinas y talleres), alumbrado público o la reparación de averías eléctricas de la maquinaria y electrodomésticos.

HERRAMIENTAS BASICAS DE UN ELECTRICISTA

• Material eléctrico: cables, protecciones eléctricas, terminales de conexión.

• Multímetro

• Megger o Multitester

• Alicates: de corte, para pelar cables, de puntas redondeadas, ...

• Destornillador

• Cinta aislante

• Probador de tensión

NORMAS DE SEGURIDAD DE UN ELECTRICISTA

• Es necesario usar zapato dielectrico y guantes, pantalon de mezclilla, lentes protectores. sirve para evitar un arco al no estar aterrizado y servir como via de escape a la corriente electrica. Cuando los voltajes son altos es necesario usar traje para ArcFlash dependiendo el nivel de la señal hay varios tipos de traje medidos en cal/cm2.

• No usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrian ocasionar un corto circuito.Al tener metales conductores de electricidad en el cuerpo y huviera un accidente con la linea viva esta puede realizar un corto y accidentandonos con ella.

• Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.

• De preferencia, trabajar sin energía para evitar algun accidente, es preferente trabajar con el sistema desenergizado.

• Calcular bien las protecciones electricas, (fusibles, termomagneticos) para la correcta protecion del cableado como de los dispositivos electricos.

• Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante.

• Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no correr riesgos.

• Deberan abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.

• Si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada, familiarizarse primero y que todo este correcto. hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o bien el diagrama.

• Hacer uso de herramientas adecuadas ( barras aisladoras ) para el manejo de interruptores de alta potencia.

QUE ES UN GALVOMETRO

Un galvanómetro es una herramienta que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina. Este término se ha ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos de grabación, posicionamiento y servomecanismos.

Es capaz de detectar la presencia de pequeñas corrientes en un circuito cerrado, y puede ser adaptado, mediante su calibración, para medir su magnitud. Su principio de operación (bobina móvil e imán fijo) se conoce como mecanismo de D'Arsonval, en honor al científico que lo desarrolló. Este consiste en una bobina normalmente rectangular, por la cuál circula la corriente que se quiere medir, esta bobina está suspendida dentro del campo magnético asociado a un imán permanente, según su eje vertical, de forma tal que el ángulo de giro de dicha bobina es proporcional a la corriente que la atraviesa.

SISTEMA DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA

En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o lumínica, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica.

FUENTES DE ENERGÌA RENOVABLE Y NO RENOVABLE

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles.

La energia no renovable son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com